Cambios bruscos de humor en niños y niñas La labilidad emocional es un patrón de desregulación emocional. Generalmente, son niños y niñas que experimentan o expresan emociones inusualmente intensas ante situaciones en las que no esperaríamos esa respuesta emocional....
El desarrollo humano está influenciado por nuestras familias y por nuestros genes, pero no todo está determinado por ellos. El entorno en el que nos desarrollamos y las experiencias que vivimos acaban de configurar nuestra forma de responder al mundo.
En la infancia los padres están lejos de ser los únicos con capacidad de influir en el niño: hermanos, abuelos, vecinos, compañeros y celebridades también generan impacto.
Pero los principales cuidadores, los padres y las madres tienen un papel clave y muy relevante.
Los niños pueden tener personalidades muy diferentes y diferentes fortalezas y debilidades que la generación que los precedió. Es necesario prestar atención a los rasgos distintivos de los hijos y al ritmo de desarrollo. No debemos asumir que el enfoque de la paternidad/maternidad que pusieron en práctica las generaciones anteriores tendrán el mismo éxito en las actuales familias.
Influir positivamente en el desarrollo del niño es una tarea exigente y desafiante que requiere del desarrollo constante de habilidades y de una gran flexibilidad. En esta parte de blog tratamos de arrojar luz sobre esta tarea tan difícil y apasionante.
Los 8 libros para educar a tus hijos que todas las familias deberían leer
Desde estimular al bebé o controlar las rabietas hasta hablar con adolescentes desafiantes: Educar es una tarea abrumadora. Desde los primeros momentos de vida los padres y madres se enfrentan a una gran cantidad de retos. El sueño, la alimentación la higiene, el...
Libros infantiles sobre emociones
Libros sobre emociones Aquí os dejamos una selección de libros para los más peques que pueden ser útiles para fomentar el desarrollo de las emociones. Incluimos libros que son accesibles a través de la red de bibliotecas municipales de Málaga. Libros específicos de...
Niñas con Autismo: ¿Cómo saber si tu hija lo presenta?
¿Cómo saber si una Niña presenta Autismo (TEA)?🌈 Las niñas con Autismo son confundidas en muchas ocasiones como niñas tímidas, excéntricas o con poco interés en las amistades. En los últimos años, la investigación está mostrando que niñas y niños manifiestan los...
5 claves para la salida a la calle con niños
La salida de los niños del confinamiento se producirá a partir de este domingo. Es una decisión muy esperada (tanto por niños/as como por las familias) pero también está generando muchas dudas. Queremos ayudaros a que las salidas, y la vuelta a casa, se produzca de la...
Por qué los padres tienen que escuchar a sus hijos
5 Razones para escuchar a su hijo/a Conseguir que los hijos escuchen (y obedezcan) es prácticamente un arte. Padres y madres de todo el mundo se quejan de las dificultades que tienen para que sus hijos les escuchen, especialmente en la adolescencia. ¿Pero, tienen los...
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en la vuelta al colegio?
La vuelta al colegio Llega el final del verano, la vuelta al colegio y a la rutina. Para los adultos es un momento difícil: volver al trabajo, las responsabilidades aumentan y dejamos atrás los días de descanso (aunque hayan sido pocos). Ahora vuelven a tomar...
Seguridad en internet para niños
¿Estamos seguros en internet? Y sobre todo, ¿está tu hijo seguro en internet? La gran pregunta y el gran de miedo que todos tenemos, especialmente los padres, madres y educadores. Por eso os hemos dejado en nuestra web una selección de recursos con los que informaros...
La gran duda de los padres: ¿lo estoy haciendo bien?
La gran duda de los padres, ¿lo estoy haciendo bien? Los padres tienen una labor fundamental en la educación de sus hijos. Pero en ocasiones lo padres no saben cómo actuar con sus hijos, dudan de su capacidad educativa e incluso temen estar haciéndolo mal. Son...
Hablar con niños sobre atentados
Cómo hablar con niños sobre Atentados "Ha vuelto a pasar", "ha ocurrido otro"... Solo con oír estas palabras casi todos empezamos a sentir un cóctel de emociones (enfado, tristeza, miedo, sorpresa, angustia) y casi todos sabemos rápidamente a qué nos estamos...
“Cada vez acuden a consulta niños a edades más tempranas por problemas de conducta”-Entrevista a Alan E. Kazdin, Premio Aitana 2017
Fuente: Infocop ¿Qué sabemos en la actualidad sobre los problemas de conducta en niños y adolescentes? ¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo? ¿Qué curso tienen este tipo de problemas? ¿Cómo podemos intervenir? El Dr. Alan E. Kazdin es profesor de Psicología...
Uso Diario de Nuevas Tecnologías y los Síntomas en Adolescentes
Artículo: Asociaciones entre el Uso Diario de la Tecnología Digital y los Síntomas de Salud Mental de los Adolescentes de Alto Riesgo (traducción) A continuación presentamos la traducción de un artículo que consideramos que es muy interesante sobre la sintomatología...
Relajación Infantil
Guía para la realización de relajación infantil Muchos de vosotros nos habéis pedido en diferentes ocasiones que os facilitemos una guía para relajación infantil. ¡Y aquí os la traemos! Al final de la entrada tenéis el enlace para descargar la guía de relajación...
Pesadillas: ¿Cómo prevenirlas?
Qué son las Pesadillas El ser humano vive constantemente en estado de alerta. Por ejemplo, en nuestro día a día estamos atentos continuamente al móvil (por si nuestro jefe nos escribe, por si tenemos alguna llamada importante, por si nos llaman del colegio de nuestros...
La Generación Blandita: el fruto de la sobreprotección
Desde hace años, hemos oído hablar de la generación NI-NI. Se trata de ese grupo de jóvenes de entre 16 y 25 años que ni trabajan ni estudian. Pues bien, ya se empieza hablar de una nueva generación, la Generación Blandita. ¿Estarán tus hijos entre ellos?¿Realmente se...
Hijos Agresivos: Violencia Filioparental
Tu hijo o hija... • Te insulta • Te ridiculiza o humilla • Te roba dinero • Te chantajea para conseguir lo que quiere • Te destroza objetos personales o de la casa en sus ataques de ira • Te suele empujar o forcejear contigo • Te amenaza • Te ha golpeado con algo o...
Fracaso escolar
Fracaso Escolar El fracaso escolar es una de las preocupaciones más importante de nuestra sociedad, con respecto a los niños y jóvenes. Las cifras cada vez son más alarmantes, por lo que intervenir de manera precoz es cada vez más necesario y urgente. En nuestro país,...
Abuelos: cómo disfrutar de los nietos y convivir con los padres
Los abuelos en las familias actuales Qué duda cabe que los abuelos juegan un papel importante en la vida familiar. También es cierto que en algunos momentos se les ha exigido, por diferentes razones, todas ellas lógicas o circunstanciales, cierto protagonismo en la...
¿Cómo estimular la Atención de los niños?
La atención: un tema de gran importancia La atención infantil es un tema del que todo el mundo habla hoy en día y preocupa mucho a los padres. Es muy normal que muchos padres acudan al psicólogo, ya sea derivados de otros profesionales o por propia inquietud, con...
Cómo son los miedos en la infancia
El miedo infantil: un problema muy frecuente en la infancia El miedo intenso en la infancia es uno de los problemas que más preocupan a los padres y profesores. Se calcula que entre el 40 y el 45% de la población infantil presenta uno o más miedos. Estos miedos son...
5 Errores frecuentes en la comunicación con los hijos
La comunicación con los hijos Todos los padres y madres del mundo lo saben: Hablar con los hijos NO es fácil. La dificultad en la comunicación familiar es uno de los factores que mayor preocupación y malestar genera en nuestra vida doméstica. Pero ¿por qué es tan...
ESTRÉS ACADÉMICO: Cómo ayudar a nuestros hijos
El estrés académico en los niños Cada vez con más frecuencia se aprecian problemas de estrés académico, ansiedad o preocupación en la población infantojuvenil. El rendimiento académico se ha convertido en los últimos años en un objetivo primordial en la vida de niños...