Uso Diario de Nuevas Tecnologías y los Síntomas en Adolescentes

Etiquetas: internet

Artículo: Asociaciones entre el Uso Diario de la Tecnología Digital y los Síntomas de Salud Mental de los Adolescentes de Alto Riesgo (traducción)

A continuación presentamos la traducción de un artículo que consideramos que es muy interesante sobre la sintomatología que presentan los adolescentes y el uso que hacen de las nuevas tecnologías. La preocupación cada vez más creciente sobre los efectos de la tecnología y cómo regular su uso, nos ha llevado a la realización de una charla formativa para padres, madres y educadores. Creemos que este artículo puede hacer entender la importancia de regular adecuadamente el uso de Móviles, internet, redes sociales, etc. en los más pequeños.

Resumen

Imagen de tendenciasmag.com

Los adolescentes están pasando una cantidad de tiempo sin precedentes usando tecnologías digitales (especialmente las tecnologías móviles), y preocupa que la conectividad constante de los adolescentes con estas tecnologías se asocie con mala salud mental; especialmente entre los adolescentes en situación de riesgo.  En este estudio participaron 151 adolescentes en riesgo de problemas de salud mental (Mage = 13.1) que completaron una evaluación inicial, una evaluación momentánea ecológica de 30 días y una evaluación de seguimiento de 18 meses. Los resultados de los modelos de regresión multinivel mostraron que los informes diarios tanto del tiempo dedicado al uso de tecnologías digitales como del número de mensajes de texto enviados se asociaron con el aumento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y los trastornos de conducta. El uso de tecnología digital y la mensajería de texto de los adolescentes durante el período de evaluación ecológica momentánea (EMA) también se asoció con una autorregulación más pobre y un aumento de los síntomas de problemas de conducta entre las evaluaciones de referencia y de seguimiento.

Conclusiones del Artículo

[pullquote]“Asociación robusta entre el uso diario de tecnología digital de los adolescentes y los síntomas del mismo día de TDAH y Trastornos de Conducta[/pullquote]

Este estudio utilizó EMA para examinar las asociaciones momentáneas y longitudinales entre el uso diario de la tecnología digital y los síntomas de salud mental durante la adolescencia temprana. A continuación se comentan los hallazgos principales del estudio:

En primer lugar, aunque los efectos fueron pequeños (TIR oscilaron entre 1,02 y 1,4), hubo una asociación robusta entre el uso diario de tecnología digital de los adolescentes y los síntomas del mismo día de TDAH y Trastornos de Conducta. Investigaciones recientes sugieren que el contenido de los mensajes de texto de los adolescentes también puede ser un marcador de la participación de los adolescentes en el comportamiento antisocial (Ehrenreich et al., 2014). Se requieren investigaciones futuras para probar si el uso de la tecnología digital y móvil puede marcar o crear oportunidades para comportamientos desviados fuera de línea.

[pullquote]“Puede que los adolescentes con problemas, utilicen las nuevas tecnologías las tecnologías digitales para enfrentarse o distraerse de pensamientos y síntomas ruminativos y negativos. Lo que disminuye su ansiedad y depresión”[/pullquote]

Curiosamente, en los días que los adolescentes reportaron pasar más tiempo en línea y enviar más mensajes de texto, también reportaron menos síntomas de ansiedad. Del mismo modo, en los días que los adolescentes reportaron enviar más mensajes de texto, informaron menos síntomas de depresión y ansiedad.

Imagen de media.wsimag.com

Las asociaciones del mismo día entre los problemas internalizacdos y el uso de la tecnología digital fueron muy pequeñas (TIR alrededor de 0,99). Sin embargo, estos efectos son inconsistentes con las investigaciones más antiguas que documentaron asociaciones positivas entre la depresión y una mayor cantidad de tiempo dedicado a Internet oa los medios sociales (Kraut et al., 1998, Willoughby, 2008, Ybarra et al. , 2005). Estos resultados son consistentes con un cuerpo emergente de investigación que sugiere que la asociación entre la depresión y el tiempo en línea puede ser distinta en muestras de adolescentes contemporáneos, quienes pueden utilizar su tiempo en línea para conectar de una manera más positiva con su red social (Valkenburg y Peter, 2009 ). También es posible que estos adolescentes, que ya estaban sufriendo de problemas de salud mental, usaran las tecnologías digitales para enfrentarse o distraerse de pensamientos y síntomas ruminativos y negativos. Alternativamente, los adolescentes pueden ser más activos en línea (y fuera de línea) en los días asintomáticos. Se requiere investigación futura para probar si estos hallazgos generalizan más allá de esta muestra de alto riesgo.

[pullquote]“Parece existir relación entre la aparición de síntomas y la mayor utilización de tecnología al día siguiente”[/pullquote]

En segundo lugar, en los días en que los adolescentes informaron haber experimentado síntomas de TDAH también reportaron pasar más tiempo en línea al día siguiente. Nuestro hallazgo sugiere que cuando los adolescentes están experimentando problemas de atención pueden ser más propensos a usar las tecnologías digitales al día siguiente, lo cual es consistente con la idea de que adolescentes con problemas de salud mental preexistentes pueden estar seleccionando patrones de uso más frecuentes. Un reciente estudio de 7 días de estudiantes universitarios encontró que la deuda de sueño se asoció con mayores problemas de atención al día siguiente y uso de medios sociales (Mark, Wang, Niiya y Reich, 2016). En cualquier caso, es necesaria investigación adicional que conecte los síntomas y los comportamientos fuera de línea con el uso diario de la tecnología.

Imagen de Elpais.es

En tercer lugar, los niveles más altos de uso de la tecnología digital durante la adolescencia temprana predijeron la falta de autorregulación y el aumento de los problemas de conducta entre la evaluación inicial y la evaluación de seguimiento de 18 meses. Estos efectos cayeron dentro de rango pequeño a moderado (βs variaron de .11 a .32) y son consistentes con otros estudios que demuestran que el tiempo pasado usando dispositivos electrónicos está asociado con mayores problemas de atención y síntomas externalizantes (Nikklen et al., 2014). Desafortunadamente, no pudimos examinar si el uso de la tecnología digital predijo síntomas de internalización posterior, ya que la depresión y la ansiedad no fueron evaluadas en la evaluación de seguimiento. Los hallazgos son novedosos ya que sugieren que la cantidad de uso de tecnología digital diaria durante la adolescencia temprana predice aumentos en los problemas de conducta en el tiempo y problemas posteriores de autorregulación. Para los síntomas del problema de la conducta esto era verdad para nuestra medida agregada del tiempo pasado en línea y para nuestra medida específica de los “mensajes de texto enviados,” que reflejan una forma móvil-solamente de la participación de la tecnología digital. Dada la importancia de las habilidades de autorregulación temprana para la salud mental y el bienestar posterior (Moffitt et al., 2011, Tangney et al., 2004), será importante probar la interacción entre el uso de la tecnología digital, la atención y el yo En muestras más grandes y representativas y dentro de paradigmas experimentales que facilitan la inferencia causal.

Limitaciones del estudio

Este estudio también tenía limitaciones. En primer lugar, los autoinformes de uso de la tecnología y los síntomas de salud mental se utilizaron en este estudio planteando la posibilidad de que el sesgo compartido de la varianza del método podría estar impulsando las asociaciones. Idealmente, las mediciones del uso de la tecnología digital entre dispositivos deberían obtenerse a partir de datos de registros telefónicos y / o de registros de dispositivos auto-reportados y más objetivos, para ayudar a evaluar y dar cuenta del sesgo de recuerdo que puede ocurrir a lo largo del día. La inclusión de medidas objetivas del uso de la tecnología digital en estudios futuros será especialmente importante dado que las evaluaciones tradicionales de autoinforme tienden a no estar bien correlacionadas con medidas objetivas.

Referencia: Concurrent and Subsequent Associations between Daily Digital Technology Use and High-Risk Adolescents’ Mental Health Symptoms,” Madeleine J. George, Michael A. Russell, Joy R. Piontak and Candice L. Odgers. Child Development, May 3, 2017. DOI: 10.1111/cdev.12819.

Puede consultarse el artículo completo original (inglés) para revisar la información más detallada sobre los instrumentos y procedimientos que se siguieron en el estudio: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cdev.12819/full

Mónica Valverde Salgado

Psicóloga Sanitaria – Máster en Psicología de la Salud

Autor: Manuel Peña Hermosa

Psicólogo Sanitario. Especialista en Psicopatología y Salud. Experiencia en el tratamiento psicológico con adultos y niños. Evaluación y tratamiento de las dificultades de aprendizaje en el ámbito escolar. Elaboración de informes. Apoyo Psicoeducativo.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */