Qué es la dislexia
En la actualidad la Dislexia se considera una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA), también denominado Trastorno del Aprendizaje, que se caracteriza por:
- Dificultades en el reconocimiento de las palabras escritas.
- Déficits en las habilidades de lectura (decodificación).
- Problemas en el deletreo.
Estas dificultades producen una baja comprensión lectora, lo que conlleva que el niño o niña tenga unas mayores dificultades para asimilar el vocabulario y el conocimiento a través de la lectura. Además, la puede ir unida a otras dificultades de aprendizaje como pueden ser:
- Disgrafía: dificultades para la realización de los trazados en la escritura.
- Disortografía: dificultades para reproducir correctamente las letras de las palabras.
- Discalculia: dificultades en el razonamiento lógico-matemático y/o realizar adecuadamente las operaciones matemáticas.
- TDA-H (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad).
Otros problemas como falta de atención, concentración, interés y motivación en el estudio, fracaso escolar y rechazo hacia las tareas que impliquen actividades de lectoescritura.
¿Crees que tu hijo o hija puede tener Dislexia?
https://www.psicologiamalagacentro.com/indicadores-de-dislexia-por-edad/
El origen neurológico de la Dislexia
La Dislexia tiene un origen neurobiológico. Esto quiere decir que el cerebro de la persona con dislexia procesa la información relacionada con las palabras de manera diferente a la mayor parte de las personas.
Las investigaciones indican que hay también un importante factor genético heredado. En los casos en los que se detectan niños con dislexia, es frecuente que miembros de su familia (por ejemplo su padre o su madre) presenten también problemas relacionados con la lectura.
Es importante entender que al ser una alteración genética, no tiene cura, por lo que los niños disléxicos tendrán dislexia durante toda su vida. Aunque es cierto que pueden mejorar, pues hasta los 7-8 años el área cortical que rige la lectoescritura no termina de madurar, y se puede intervenir en los prerrequisitos de la lectura con ejercicios de habilidades fonológicas para lograr una mejoría en sus dificultades. A partir de esa edad, la mayor parte de los esfuerzos en las intervenciones tanto a nivel escolar como en casa, deben ir dirigidos a compensar las dificultades de la dislexia mediante métodos alternativos de educación, tales como métodos audiovisuales, programas informáticos de lectura, calculadoras, etc., para salvar de esta forma las barreras de la lectoescritura (ADIXMUR, 2016).
La dislexia es un trastorno ligado al lenguaje
Independientemente de que los niños con dislexia hayan presentado o no problemas específicos de lenguaje (trastorno específico del lenguaje o retraso simple de lenguaje), presentan dificultades con algunas habilidades lingüísticas especialmente con aquellas relacionadas con el procesamiento fonológico. Existe evidencia de que pueden presentar dificultades sutiles en la articulación, en tareas de memoria operativa verbal, o en tareas de denominación rápida (v.gr., Furnes y Samuelson, 2011). Todo ello son manifestaciones conductuales de un déficit fonológico subyacente. (Redie, 2012).
Cómo leen la mayor parte de las personas
El proceso lectoescritor que las personas suelen realizar con tanta facilidad es en realidad muy complejo. Implica diferentes funciones y estructuras cerebrales, y depende de varios pasos para que se realice con éxito. Sin entrar a estos por menores, las personas utilizan de manera general dos vías para la lectura:
Vía fonológica. Esta vía permite a la persona convertir los grafemas, es decir, las letras escritas, en fonemas, los sonidos de cada letra en el habla oral. Solemos utilizar esta vía para el aprendizaje de la lectura, para leer palabras nuevas o para leer conjuntos letras que parecen palabras de nuestro idioma, pero que no lo son (pseudopalabras. Por ejemplo: “Pama”).
Vía visual. Esta vía permite a la persona leer palabras que ya conoce, que son familiares, de un golpe de vista. Por ejemplo, la palabra “mamá”.
Tipos de Dislexia
Dislexia Fonológica
En este tipo de dislexia está afectada la vía que convierte los grafemas (letras escritas) en fonemas (sonido de las letras). Leen las palabras de un golpe de vista, de manera global. Esto hace que los niños y niñas con este problema comentan muchos errores al leer que tengan una baja velocidad lectora. Son características las rectificaciones y vacilaciones; las sustituciones de unos grafemas por otros con semejanza fonológica y visual (p-d, p-q, q-b, b-d, m-n, t-d, b-t, p-t, k-g, m-b); las confusiones entre grafemas dependientes del contexto (c, g) y de baja frecuencia (x, j, k); las adiciones y omisiones. La lectura mejora para palabras familiares, existiendo mayores dificultades para leer palabras nuevas o poco conocidas. También se manifiesta el efecto de longitud, con menor número de errores en palabras cortas que largas. Son típicos los errores de lexicalización; los errores derivativos (mantiene la raíz pero cambia el sufijo) o la mayor proporción de sustituciones en palabras funcionales que de contenido. Las mayores dificultades se dan cuando no existe correspondencia una a una (problemas con las grafías dobles o con varios sonidos) o la asignación de fonemas a letras en lugar de a grafemas.
Dislexia Superficial
En este caso, la vía conservada para la lectura es la que convierte los grafemas en fonemas, mientras que la ruta visual está afectada. El reconocimiento de palabras de manera global estás afectado lo que produce lectura dificultosa, fragmentada y lenta (deletreo y/o silabeo), mala prosodia, bajo ritmo lector pero pocos errores. La velocidad lectora disminuye al aumentar la longitud de las palabras; la lectura de palabras regulares es mejor que la de irregulares; se da regularización de las palabras irregulares; lectura correcta de palabras nuevas o desconocidas; confusión entre homófonos (el acceso léxico está guiado por el sonido y no por la ortografía); omisiones, adiciones o sustituciones convirtiendo palabras reales en palabras no existentes y, finalmente, problemas de acceso al significado.
Para la redacción de esta página se ha utilizado información de varias guía que pueden ser de utilidad: Guía 1, Guía 2 y Guía 3.
Cómo ayudar a un niño con Dislexia
https://www.psicologiamalagacentro.com/problemas-escolares/apoyo-escolar/
Problemas relacionados
¿Cómo saber si tu hijo o hija tiene Dislexia?
Cuando antes se detecte la Dislexia antes se podrá realizar una intervención que ayude al niño o niña a superar las dificultades asociadas. Por eso es importante conocer los indicadores de este tipo de dificultades en cada grupo de edad. Si todavía no tienes claro que es la Dislexia visita esta página donde te lo explicamos todo:
https://www.psicologiamalagacentro.com/dislexia/
Indicadores de Dislexia en niños y niñas de 3 a 5 años
Hablar y escuchar
- Ha tardado más que la mayoría de los niños para aprender a hablar
- Tiene dificultad para pronunciar algunas palabras, especialmente las de varias sílabas.
- Tiene dificultad para separar las palabras habladas en sonidos y mezclar los sonidos hablados para formar palabras (es decir, tiene dificultad con la conciencia fonológica).
- Experimenta problemas de discriminación auditiva (es decir, confunde algunos sonidos del lenguaje).
- Tiene dificultad para rimar No puede recordar la palabra correcta.
- Es lento para agregar nuevo vocabulario.
- Puede tener dificultad para contar y / o volver a contar una historia en la secuencia correcta.
Alfabetización temprana
- Exhibe retrasos en la adquisición de habilidades de lectoescritura (por ejemplo, comprender que el lenguaje escrito progresa de izquierda a derecha, discriminando entre letras, palabras y oraciones).
- Experimenta problemas aprendiendo el alfabeto.
- Tiene problemas para aprender a escribir y deletrear su propio nombre.
Memoria
- Tiene problemas para aprender números, días de la semana, colores y formas.
- Es incapaz de seguir instrucciones o rutinas de varios pasos.
Coordinación motora
- Tiene dificultad para mantener el ritmo.
- Desarrolla habilidades motoras finas más lentamente que otros niños
Indicadores de Dislexia en niños y niñas de 5 a 7 años
Hablando y escuchando
- Tiene dificultad para separar palabras en sonidos y mezclar sonidos para formar palabras (conciencia fonémica) .
- Tiene dificultad para repetir palabras de varias sílabas.
Alfabetización temprana
- Es lento para aprender la conexión entre letras y sonidos (principio alfabético).
- Tiene dificultad para decodificar palabras sueltas (leer palabras sueltas de forma aislada).
- Tiene malas habilidades el aprendizaje de palabras, especialmente para palabras nuevas.
- Confunde palabras ‘fáciles’.
- Puedo cometer constantes errores de lectura y ortografía, incluyendo:
- Invertir letras.
- Transposiciones de letras.
- Reversiones de palabras.
- Sustituciones de palabras.
- Lee lentamente con poca expresión o fluidez (la lectura oral es lenta y laboriosa).
- Tiene más dificultad con las palabras funcionales (en, antes, ayer) que con las palabras de contenido (por ejemplo, nube, casa, amarillo).
- Tiene dificultad para desarrollar un vocabulario visual.
- La comprensión de lectura está por debajo de las expectativas debido a la falta de precisión, fluidez y velocidad.
- La comprensión lectora es baja.
Aritmética
- Tiene problemas para aprender datos (por ejemplo, tablas).
Razonamiento
- Puede ser lento para aprender nuevas habilidades, confiando en la memorización sin entender.
- Tiene dificultad para planear u organizarse.
- Tiene problemas para aprender a decir la hora con un reloj analógico.
Coordinación motora.
- Utiliza un agarre de lápiz incómodo.
- Tiene letra manuscrita lenta y de mala calidad.
- Tiene mala coordinación motora fina
Indicadores de Dislexia en niños niñas de 7 a 12 años
Leyendo
- Tiene dificultad continua para leer el texto en voz alta o en silencio.
- La comprensión lectora está por debajo de las expectativas.
- Es lento en discernir y aprender prefijos, sufijos, palabras raíz y otros morfemas como parte de las estrategias de lectura y deletreo.
- La poca precisión de lectura, la fluidez o la velocidad interfieren con la comprensión de lectura
Ortografía
- La ortografía es inapropiada para la edad y la capacidad general (por ejemplo, deletrear la misma palabra de manera diferente en la misma página, el uso de patrones de ortografía extraños, omisiones de letras frecuentes, adiciones y transposiciones).
- La ortografía deficiente contribuye a una mala expresión escrita (por ejemplo, puede evitar el uso de palabras desconocidas).
Aritmética
- Experimenta problemas relacionados con el lenguaje en matemáticas (por ejemplo, al leer problemas y direcciones verbales, confunde números y símbolos).
Memoria
- Es incapaz de aprender las tablas de multiplicar de memoria.
- Confunde algunas palabras direccionales (por ejemplo, izquierda y derecha).
- Tiene un recuerdo lento o pobre de los hechos.
- Olvida entregar tareas.
- Tiene dificultad para recordar qué día o mes es.
- Tiene dificultad para recordar su propio número de teléfono o fecha de nacimiento.
Razonamiento
- No comprende el lenguaje corporal y las expresiones faciales de otras personas.
- Tiene problemas con el lenguaje no literal o figurativo (por ejemplo, modismos, proverbios).
- Tiene poca capacidad de planificación y organización.
- tiene una gestión del tiempo deficiente.
- Coordinación motora
- Tiene una escritura lenta, poco fluida y/o ilegible.
Comportamiento
- Utiliza tácticas de evasión cuando se le pide que lea oralmente o escriba.
- Carece de confianza en sí mismo y tiene una pobre autoimagen.
Indicadores de Dislexia en niños y niñas a partir de 12 años
Hablando
- Todavía pronuncia erróneamente o hace mal uso de algunas palabras.
Leyendo
- Todavía leyendo, lee lenta y flojamente con muchas imprecisiones.
- Confunde palabras o información.
- Tiene dificultad para modificar la velocidad de lectura.
- Tiene una reserva de conocimiento inadecuada debido a la falta de experiencia de lectura.
Ortografía
- Continúa experimentando serias dificultades ortográficas.
Escritura
- Tiene mejores habilidades orales que las habilidades escritas.
- Tiene dificultad para planificar, secuenciar y organizar el texto escrito.
- Tiene dificultad con la sintaxis o la puntuación escrita.
- Tiene dificultades para revisar ocorregir textos escritos.
- Tiene problemas para resumir o delinear.
- Tiene problemas para tomar notas y copiar de la pizarra.
Memoria
- Tiene poca capacidad de memorización.
- Tiene problemas para recordar los nombres de algunas palabras u objetos.
Razonamiento
- Dificultad para organizar e integrar pensamientos.
- Tiene malas habilidades de planificación y organización.
- tiene malas habilidades de gestión del tiempo.
- Coordinación motora
- dificultad para coordinar el ojo y la mano.
- Tiene una escritura lenta, poco fluida y / o ilegible.
Comportamiento
- Pospone o evita las tareas de lectura y escritura.
- No completa las tareas o trabajos de clase o no los entrega a tiempo.
- Es lento en responder preguntas, especialmente las abiertas.
- Ha tenido más dificultades en asignaturas basadas en el idioma (por ejemplo, inglés, irlandés, historia) que en asignaturas que no se basan en el idioma (por ejemplo, matemáticas, gráficos técnicos).
- Carece de confianza en sí mismo y tiene una pobre autoimagen.
Traducción del original: http://www.sess.ie/
[wp_show_posts id=”6137″]