Beca Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Categoría: Educación
Etiquetas: beca

Becas y ayudas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo

Actualizado Curso 2021-2022

Proceso de solicitud de la beca de necesidades educativas 2021

>> Se incluyen los niños y niñas con diagnóstico de Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) de forma explícita<<

Procedimiento a seguir para presentar la beca

1. Normalmente las familias acceden a la página del Ministerio y rellenan la solicitud. Cuando el trámite se realiza sin certificado digital, una vez rellena la solicitud permite imprimirla.

2. La familia tiene que llevar al centro de referencia (por ejemplo, nosotros Valpe Psicólogos) la documentación, ya que hay una parte que el profesional debe firmar. Además debe incluir la información sobre la duración, objetivos y presupuesto del servicio.

3. Finalmente, la familia llevará toda la documentación al centro escolar, ya que ellos tienen que añadir el resto de documentos (los correspondientes al equipo de orientación y al inspector de zona). Será el centro el que tramite la solicitud a petición de la familia.

La información sobre el estado de tramitación del procedimiento podrá consultarse a través de la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es, en el apartado “Mis expedientes”. Asimismo, los interesados podrán dirigirse a la unidad de becas de la provincia correspondiente identificándose como interesados en el expediente con el NIF o NIE correspondiente.

¿Quién puede solicitar esta beca?

Pueden solicitarlas las familias o los alumnos que presenten las siguientes características:

Discapacidad

  • Tener 2 años o más a 31 de diciembre de 2019.

>> Certificado de discapcidad igual o superior al 33 %

Trastorno Grave de Conducta (TDAH, Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial)

  • Tener 2 años o más a 31 de diciembre de 2019.

>>Alguno de los dos siguientes:

  • Certificado de un equipo de valoración y orientación de un centro base del Instituto de Mayores y de Servicios Sociales u órgano correspondiente de la comunidad autónoma.
  • Certificado del equipo de orientación educativa y psicopedagógica, del departamento de orientación de tu centro educativo o de la comunidad autónoma. El certificado debe ajustarse al modelo que obtendrás cuando rellenes el formulario.

Trastornos del Espectro autista (TEA)

  • Tener 2 años o más a 31 de diciembre de 2019.

>> Los 2 documentos siguientes:

  • Certificado médico de los servicios de salud sostenidos con fondos públicos.
  • Certificado del equipo de orientación educativa y psicopedagógica, del departamento de orientación de tu centro educativo o de la comunidad autónoma. El certificado debe ajustarse al modelo que obtendrás cuando rellenes el formulario.

Altas Capacidades Intelectuales (AA.CC.II)

  • Tener 6 años o más a 31 de diciembre de 2019.
  • Presentar un informe del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del Departamento de Orientación de tu centro educativo para indicar qué tipo de asistencia necesitas, la duración, etc. Este informe debe ajustarse al modelo que aparece con el impreso de solicitud cuando has rellenado el formulario online.
  • Memoria del centro que imparte el programa al que vas a asistir que informe sobre las características del tratamiento, su duración y el coste.

¿Para qué nivel educativo?

a) Educación Infantil.
b) Educación Primaria.
c) Educación Secundaria Obligatoria.
d) Bachillerato.
e) Ciclos formativos de grado medio y superior.
f) Enseñanzas artísticas profesionales.
g) Ciclos Formativos de Grado Básico
h) Programas de formación para la transición a la vida adulta.
i) Otros programas formativos de formación profesional a los que se refiere la disposición

¿De qué cuantía es la beca y para qué se puede usar?

A). Los alumnos que presentan necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, TEA o de trastornos graves de conducta podrán obtener ayuda para los siguientes conceptos y en las siguientes cuantías máximas:

  • Enseñanza: hasta 862,00 euros.
  • Transporte interurbano: hasta 617,00 euros.
  • Comedor escolar: hasta 574,00 euros.
  • Residencia escolar: hasta 1.795,00 euros.
  • Transporte para traslado de fin de semana de alumnos internos en centros de educación especial: hasta 442,00 euros.
  • Transporte urbano: hasta 308,00 euros.
  • Libros y material didáctico: Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Formación para la transición a la vida adulta y Otros programas formativos
    de formación profesional: hasta 105,00 euros.
    Resto de niveles de la enseñanza post-obligatoria: hasta 204,00 euros.
  • Reeducación pedagógica o del lenguaje: la que en cada caso se fije como necesaria y suficiente, en aplicación de las reglas del apartado 6 del presente artículo, con un límite máximo de 913,00 euros para cada una de ellas.

¿Cuánto permite la beca gastar cada mes?

Respecto a la distribución de la cuantía de las becas, es imprescindible que sepas que se distribuyen a lo largo de 10 meses. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si se dispone por cada beca de 913 € en total se debe distribuir en 10 meses, cada mes gastar una cuantía de 91, 30 €.

Importe de la beca de necesidades educativas especiales

La diferencia no la cubre la beca, siempre que sea por exceso, lo cual quiere decir que el máximo que se puede gastar, y por lo tanto justificar, correspondiente a la cuantía de la beca son 91.30 euros, la diferencia hasta llegar a lo que gasta en el servicio iría a cargo del paciente, o en este caso, los padres o tutores.

Por ejemplo, Imaginemos que se presupuesta 2 sesiones semanales por un importe total de 120 euros al mes.  La beca cubre 91.30 euros por lo que la familia tendría que abonar 28.7 euros.

¿Cuáles son los criterios económicos que se exigen a la unidad familiar?

 Se valora la situación económica de la unidad familiar durante el año pasado (es decir, en el ejercicio 2019). Se tiene en cuenta la renta obtenida y, además, elementos relacionados con el patrimonio, como los rendimientos del capital, las ganancias patrimoniales o los inmuebles de los que seáis propietarios.

Para tener derecho a recibir las ayudas, tu unidad familiar no debe superar la renta anual que marca la tabla. Por ejemplo, si tu familia la formáis 4 personas y la renta familiar es menor que 30.287 € al año, tendrías derecho a recibir las ayudas.

1 PERSONA 11.937,00

2 PERSONAS 19.444,00

3 PERSONAS 25.534,00

4 PERSONAS 30.287,00

5 PERSONAS 34.370,00

6 PERSONAS 38.313,00

7 PERSONAS 42.041,00

8 PERSONAS 45.744,00

Ten en cuenta que no podrás recibir una ayuda si tu unidad familiar se encuentra en alguna de estas cuatro situaciones:

< Supera el límite o umbral de renta que se establecen en la convocatoria.

< Los rendimientos netos del capital mobiliario más las ganancias patrimoniales de la unidad familiar son superiores a 1.700 euros durante el año 2019.

< Los valores catastrales de las propiedades inmobiliarias distintos de la vivienda habitual superan los límites establecidos en la convocatoria.

<Los ingresos procedentes de actividades económicas o participación en entidades superan los 155.500 euros durante 2019.

¿Qué ocurre si el niño asiste un mes a menos sesiones?¿Se puede compensar?

Imaginemos que se presupuesta mensualmente 6 sesiones por 90 euros. Pero el niño solo acude a 4 sesiones. La diferencia no se pueden justificar de ningún otro modo, ni siquiera si al mes siguiente ha gastado más dinero, si no que cada mes es individual, y no se compensan entre ellos. Esto supondría que el paciente tendría que devolver la diferencia a la administración, en este caso tendría que devolver 30 euros ese mes.

¿Cómo presentar las solicitudes para las becas NEE?

Existen dos opciones:

>> Si dispones de firma electrónica debes cumplimentar la solicitud telemática disponible en la web del Ministerio de Educación Cultura y Deporte o a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

>> Sin firma electrónica: en esta opción el centro educativo remitirá toda la documentación al órgano correspondiente, siendo responsabilidad del paciente la entrega centro educativo el informe del centro reeducador privado que vaya a realizar la intervención.

Nosotros te proporcionaremos el informe que tienes que entregar al colegio y podemos ayudarte a rellenar la beca si te surge alguna duda sobre la documentación, requisitos, etc.

¿Qué incluye el informe que te proporcionamos?

Te proporcionaremos un informe en el que incluimos la siguiente información:

  • Objetivos y contenidos que se trabajaran con el niño.
  • Planificación mensual.
  • Presupuesto mensual por los servicios.

Para facilitarnos esta labor te recomendamos que nos facilites la documentación actualizada del niño. En cualquier caso, si lo vemos necesario le pasaremos alguna prueba específica que nos ayude a establecer qué nivel tiene el niño en determinadas áreas sobre las que se trabajará.

Nuestra forma de trabajar

Nuestro centro garantiza a la familia que el apoyo se presta de manera individual. Asegurando un programa 100% individualizado y adaptado a las características del niño.

Los profesionales del centro cuentan con formación específica y experiencia en el abordaje de las necesidades educativas especiales, incluido el TDAH, trastornos graves de conducta, discapacidad intelectual, retrasos en el desarrollo, Altas Capacidades y los TEA.

Sala de estudio

Nuestro centro dispone de instalaciones especialmente diseñadas para que los niñas y niñas dispongan de un espacio óptimo para el estudio.

Échale un ojo a nuestras instalaciones:

Materiales adaptados

Creemos que es fundamental que los niños y niñas con necesidades educativas especiales dispongan de:

  • Materiales adaptados con contenidos ajustados a su nivel y que vayan aumentando poco a poco su complejidad.
  • Apoyo visuales.
  • Recursos didácticos atractivos y divertidos que amenicen el aprendizaje.
  • En el caso de Alta Capacidades, intentamos vincular el programa a los intereses del niño En los últimos años hemos utilizado el ajedrez educativo, los juegos de rol y la literatura o la robótica para el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Quizás te interese…

[wp_show_posts id=”6137″]

Autor: Mónica Valverde Salgado

Psicóloga, apasionada de la conducta humana. Creo que cada personas es única. Trabajar en equipo, con empatía y dedicación es la base de mi trabajo. Sin olvidar nunca el humor y las Terapias Basadas en la Evidencia.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */