Fobia: El miedo intenso e irracional

¿Qué es una Fobia?

La Fobia es un miedo intenso e irracional que impide a la persona hacer su vida normal. El miedo, es una respuesta humana adaptativa, nos permite evitar o huir de peligros potenciales. Tenemos miedo al fuego o a los insectos venenosos, sin haber estado nunca cerca de ninguna de las dos cosas. Estos miedos han permanecidos innatos, para protegernos de dichos peligros y son completamente normales, mejor dicho SON NECESARIOS.

Por el contrario, algunas personas tienen miedo exagerado ante objetos (un perro) o situaciones (estar encerrado en un ascensor), que  no son peligros reales o cuyo peligro potencial está desproporcionado en relación a la reacción de miedo experimentada.

Muchos adultos, se dan cuenta de que su reacción en exagerada e injustificada, ya que observan que dicha situación u objeto es neutra o tan solo un poco desagradable para otras personas.

¿Cuándo podemos decir que una persona tiene una Fobia?

mujer con miedo, tapándose los ojos

Por ejemplo, si alguien siente pavor por las víboras pero vive en medio de una ciudad seguramente no necesitará modificar su vida en absoluto ni acudirá nunca a buscar tratamiento. Sin embargo, hay personas en las que el miedo a volar en avión les lleva a rechazar un buen puesto de trabajo porque implica viajar. La mayoría de las ocasiones  aparece insomnio y un estado intenso de ansiedad varias semanas antes de un vuelo…

Es en estos casos, en los que la persona presenta un temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos que provocan casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad es cuando se diagnostica un trastorno de FOBIA ESPECÍFICA.  La denominación específica se refiere a que el miedo se ciñe a algún o varios tipos de objetos o situaciones concretas.

Diferentes tipos de Fobia

Las fobias diferencian unas de otras en función de cuál es el objeto o la situación que genera el miedo en la persona. Por tanto podremos diferenciar entre:

Fobia a Animales

El miedo a animales que no puponenun peligro real para la vida de la persona (perros, palomas, ratas, caracoles, cucharachas…), son frecuentes en todas las edades.

Fobia Ambiental

Es el miedo irracional a situaciones relacionadas con la naturaleza (precipicio, alturas, agua) o a los eventos atmosférico (tormentas, rayos). Suelen ser fobias que se inician en la infancia.

Fobia a la sangre, inyecciones o al daño

Es el miedo a ver la sangre (la persona puede llegar a desmayarse), a las heridas, a pruebas médicas o a las visitas médicas (por ejemplo, ir al dentista).

Fobia situacional

Se trata de la experimentación de miedo intenso en entorno o situaciones muy concretas como pasar por túneles, escaleras mecánicas o viajar en coche.

Otras fobias

Además de las comentadas, las personas pueden desarrollar un miedo intenso e irracional a múltiples objetos. Por ejemplo, fobias a ciertos alimentos, al atragantamiento o al vómito. En estos casos suele haber una experiencia negativa que dio inicio al miedo.

Fobias más comunes

Es frecuente presentar más de una fobia del mismo tipo a la vez. Las más comunes son la fobia a las alturas, a los ratones o a los insectos. Es un problema muy común, se estima que entre 7 y 11 de cada 100 personas presenta alguna fobia, afectando el doble a las mujeres frente a los hombres. En los niños, las situación es diferente ya que existen los que llamamos Miedos evolutivos.

¿Cómo se crean las fobias?

1. Cuando una persona que tiene una fobia se encuentra con el objeto temido o situación temida, presentan una reacción de miedo intenso que puede llegar, en muchas ocasiones, a ser una crisis de pánico.

2. Ese sentirse mal por las consecuencias físicas del estado de ansiedad, es interpretado de forma catastrófica, como la confirmación de que ese objeto o situación es realmente peligroso y debe ser evitado.

3. Así, cuando una persona piensa que debe volver a enfrentarse con esa situación, por ejemplo ponerse una inyección, empieza a sentir un alto grado de miedo. Sólo pensar en ello o imaginarse la escena mentalmente puede provocar muchos síntomas de ansiedad.

4. Incluso esta ansiedad aparece antes de enfrentarnos a la situación que produce miedo. Esta ansiedad es denominada ansiedad anticipatoria, y nos lleva a tener conductas de evitación. Es decir, la persona evita la situación temida. Por ejemplo, retrasando lo máximo posible un análisis de sangre. O conductas de huida, si la personas por insistencia de su pareja o familiar, logra enfrentarse a la situación u objeto, su conducta es huir de la misma porque no tolera la crisis o el alto grado de miedo. Siguiendo con el ejemplo anterior, si la persona se sienta en la camilla para pincharse, se marea y decide marcharse sin realizarse la extracción.

Resumiendo, la fobia se crea porque la persona siente altos niveles de ansiedad, que valora como incontrolables, esto le lleva a tener conductas de huida y evitación, lo cual no hace que se enfrente al objeto o situación temida. Por lo que al no disminuir su ansiedad, no es capaz de valorar dicha fobia como no peligrosa, y el miedo aumenta hasta que se vuelve incontrolable para la persona.

Técnicas eficaces para superar una Fobia

A. Entrenar las técnicas de relajación progresiva y respiración abdominal cada día.

B. Anotar los pensamientos que tenemos cuando visualizamos el objeto o situación temida, y corregir esos pensamiento (por ejemplo, “si me monto en un avión puede caerse”, cuando las estadísticas nos dicen que volar en avión es en realidad el método más seguro de transporte).

C. Hacer una lista especificando los objetivos y qué pasos escalonados los componen. Por ejemplo, en el miedo a los aviones la lista podría ser: llamar a la agencia de viaje, comprar el billete, estar en la parte de afuera del aeropuerto, acercarse al mostrador…

D. Exposición en imaginación, nos imaginamos poco a poco enfrentándonos a la situación temida (el lugar, cuando pasa, quien hay, los olores, colores…).

E. Exposición real, finalmente una vez que estamos preparados para afrontar la fobia la clave es NO HUIR. Hay que soportar la ansiedad hasta encontrarnos más relajados, y poder superar finalmente ese miedo incontrolable que produce la fobia.

Presta atención tras cada ejercicio a los progresos realizados. Fíjate en como muchas de tus predicciones catastróficas no se han cumplido. Esto te animará y me motivará para para realizar el próximo paso con mayor autoconfianza. Continua adelante aunque sea difícil y superás tu fobia.

5 pasos sencillos para reducir el estrés diario

5 pasos sencillos para reducir el estrés diario El estrés diario o microestrés está generado por contrariedades cotidianas. Si las pasamos por alto y no hacemos algo por compensar estas situaciones, el estrés puede acumularse y perturbar nuestra salud. A veces las...

¡Pienso demasiado! Pensamientos que nos desbordan

Mis pensamientos me agobian La cantidad de pensamientos que tenemos al cabo del día pueden provocar muchas cosas buenas pero también muchas malas. Veamos cómo: María es una mujer de 35 años, trabaja en una cadena de supermercados y cómo dice ella: “su cabeza no para...

Estrategias ineficaces para evitar la ansiedad

Estrategias ineficaces para evitar la ansiedad Todos estamos familiarizados con la ansiedad y las sensaciones que produce. El corazón empieza a latir deprisa, la respiración se acelera y comenzamos a sentir que el estómago se cierra. Puede que también sienta opresión...

Problemas Sociales Pragmatica

Problemas en las habilidades sociales o pragmáticas ¿Qué es eso de Pragmática del Lenguaje? Cuando hablamos de pragmática nos referimos al uso del lenguaje en el contexto social con el fin de comunicarnos entre nosotros. Algunos ejemplos del uso del lenguaje...

¿Sientes ansiedad por contraer el Coronavirus?

Ansiedad, preocupación y miedo ante el Coronavirus El coronavirus se ha convertido en el tema por excelencia de las últimas semanas y todo apunta a que continuará siendo un tema de conversación importante en las próximas semanas. Pero, ¿qué podemos hacer ante la...
/* JS para menú plegable móvil Divi */