Terapia Familiar

Cuando se aplica a las familias, el enfoque terapéutico cognitivo-conductual examina la dinámica de interacción de los miembros de la familia y cómo contribuyen al funcionamiento y la disfunción familiar. 

Colaborar con la familia para disminuir los conflictos y acabar con las dinámicas perjudiciales

La familia es el medio por excelencia en el que se desarrollan los seres humanos. La familia sienta las bases de los primeros aprendizajes del niño sobre sí mismo y sobre las otras personas.

El contexto familiar, a través de las relaciones que se establecen entre sus miembros puede constituir una fuente de bienestar, seguridad, compresión y apoyo. Para que el contexto familiar pueda producir estos beneficios es necesario que las relaciones entre los miembros de la familia sean saludables.

Sin embargo, los diferentes estilos educativos, las circunstancias sociales y las discusiones ente los miembros pueden convertir a la familia en una potente fuente de malestar.

Es en estos casos donde el psicólogo de familia tiene un papel clave: conseguir que las relaciones familiares produzcan los beneficios que le son propios. Por lo tanto, la terapia familiar es una intervención que se lleva a cabo con todos o casi todos los miembros de una familia, con el objetivo de fortalecer o mejorar los vínculos que unen a sus miembros.

Ámbito de intervención del psicólogo de familia en terapia familiar

El psicólogo de familia interviene con las familias orientando, informando y dando pautas de actuación en las siguientes temáticas:

  • Educación de los hijos.

  •  Adopción.

  •  Relaciones paterno-filiales y relaciones materno-filiales.

  •  Hábitos básicos de autonomía personal: sueño, alimentación, evacuación.

  •  Miedos infantiles.

  •  Problemas de conducta en la infancia y adolescencia: desobediencia, agresión, hiperactividad.

  •  Conflictos padres-adolescentes.

  •  Violencia ascendente.

  •  Separación y divorcio.

  •  Violencia de pareja.

  •  Familias reconstituidas.

  •  Familias con personas mayores.

  •  Problemas de adicción.

  •  Familias con enfermos crónicos.

  •  Afrontamiento de la muerte en la familia.

  •  Educación para la salud en la familia.

  •  Detección de problemas de salud mental.

Si tu familia se encuentra en una etapa de cambios o de conflictos consulta con nosotros. Les ayudaremos a sentirse comprendidos y a conseguir que el entorno familiar vuelva a convertirse en un lugar seguro y satisfactorio.

¿Quiénes acuden a terapia familiar?

Por otro lado, los terapeutas cognitivo-conductuales utilizan procedimientos específicos de tratamiento individual, como el entrenamiento de habilidades, sin incluir necesariamente a otros miembros de la familia. Sin embargo, en los casos en que fallan los procedimientos de tratamiento individual, los miembros de la familia ampliada pueden incluirse en la terapia. Este enfoque es eficaz en los casos en que los otros miembros de la familia ayudan a reforzar las conductas problemáticas de alguno de los miembros.

Labilidad emocional en la infancia

Cambios bruscos de humor en niños y niñas La labilidad emocional es un patrón de desregulación emocional. Generalmente, son niños y niñas que experimentan o expresan emociones inusualmente intensas ante situaciones en las que no esperaríamos esa respuesta emocional....

Los 8 libros para educar a tus hijos que todas las familias deberían leer

Desde estimular al bebé o controlar las rabietas hasta hablar con adolescentes desafiantes: Educar es una tarea abrumadora. Desde los primeros momentos de vida los padres y madres se enfrentan a una gran cantidad de retos. El sueño, la alimentación la higiene, el...

Beca Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Becas y ayudas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Actualizado Curso 2021-2022 >> Se incluyen los niños y niñas con diagnóstico de Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) de forma explícita<< Procedimiento a seguir para presentar...

Libros infantiles sobre emociones

Libros sobre emociones Aquí os dejamos una selección de libros para los más peques que pueden ser útiles para fomentar el desarrollo de las emociones. Incluimos libros que son accesibles a través de la red de bibliotecas municipales de Málaga. Libros específicos de...

Niñas con Autismo: ¿Cómo saber si tu hija lo presenta?

¿Cómo saber si una Niña presenta Autismo (TEA)?🌈 Las niñas con Autismo son confundidas en muchas ocasiones como niñas tímidas, excéntricas o con poco interés en las amistades. En los últimos años, la investigación está mostrando que niñas y niños manifiestan los...

5 claves para la salida a la calle con niños

La salida de los niños del confinamiento se producirá a partir de este domingo. Es una decisión muy esperada (tanto por niños/as como por las familias) pero también está generando muchas dudas. Queremos ayudaros a que las salidas, y la vuelta a casa, se produzca de la...

11 Recursos imprescindibles para estudiar desde casa

Herramientas para que tus hijos puedan estudiar desde casa Os presentamos 11 recursos (app, canales de youtube, webs, programas de televisión) que os pueden ayudar en estas semanas a que vuestros hijos continúen aprendiendo. ¡Da igual el nivel educativo! Hay recursos...

Por qué los padres tienen que escuchar a sus hijos

5 Razones para escuchar a su hijo/a Conseguir que los hijos escuchen (y obedezcan) es prácticamente un arte. Padres y madres de todo el mundo se quejan de las dificultades que tienen para que sus hijos les escuchen, especialmente en la adolescencia. ¿Pero, tienen los...
/* JS para menú plegable móvil Divi */