¿Cómo saber si una Niña presenta Autismo (TEA)?🌈

Las niñas con Autismo son confundidas en muchas ocasiones como niñas tímidas, excéntricas o con poco interés en las amistades. En los últimos años, la investigación está mostrando que niñas y niños manifiestan los signos del Trastornos del Espectro del Autismo de modo diferente. La timidez o la falta de interés social pueden esconder grandes dificultades en niñas:
“Siempre ha sido muy tímida. Nosotros pensábamos que era porque no tenía hermanas ni hermanos. Como en casa solo estaba con nosotros… Siempre ha sido muy reservada, nunca contaba cosas sobre el colegio o sobre sus amigas. Costaba mucho sacarle algo sobre lo que había ocurrido en el día. Nos enteramos de que le hacían bullying por su profesora, pero ella nunca nos quiso contar mucho sobre lo que ocurría. Siempre le ha gustado estudiar. En bachillerato y en la universidad nosotros le decíamos <<hija, ¿no quieres salir a tomar algo o a bailar con tus amigas?>>. La animamos a salir en muchas ocasiones, porque a ella parecía que le daba igual. Salió un par de veces pero al final dejamos de insistir, si ella quería concentrarse en sus estudios nos parecía razonable. Tuvimos algunos problemas con el uso de internet, siempre ha sido muy inocente y parecía no darse cuenta de los riesgos de hablar con un desconocido a través de chat.” – Familia de S.
Indicadores de autismo en niñas o jóvenes
✅ Escasa iniciativa social (no proponen, no inician actividad, no dan el primer paso), poca espontaneidad en la comunicación o aislamiento social. No asumas que esa niña es simplemente tímida.
✅ Parecen integradas en los grupos de juegos y recreos, porque están físicamente en proximidad a un grupo, como el zona periférica del grupo, pero las interacciones son limitadas.
✅ Son desinhibidas. Parecen desconocer los niveles de intimidad, por lo que pueden tener conductas muy abiertas con desconocidos (como contar secretos o hacer preguntas poco adecuadas).
✅ Aunque se relacionan con aparente normalidad, tienen dificultades para intimar, mostrar complicidad social, para adaptarse a los gustos o las actividades de un grupo de iguales diferente al habitual. Por ejemplo, parece que se adapta a los compañeros/as del colegio pero fuera de ese entorno no parece saber qué hacer. Pueden ir de un grupo a otro sin desarrollar amistades estables en ninguno.
✅ Manifiestan dificultades con el manejo de los silencios en los turnos de conversación y tienen dificultades para comprender o expresarse facial y gestualmente.
✅ Presentan crisis de angustia, llantos o berrinches de forma sostenida ante situaciones que tal vez resultan inexplicables o exageradas para la familia; pueden estar causados por situaciones que la niña no puede explicar o por lo menos no en el momento que suceden.
✅ Pueden mostrar excesiva reactividad emocional ante injusticias o hechos que, en apariencia, no revierten tanta gravedad.
✅ Buscan lugares tranquilos, silenciosos y aislados en los recreos escolares o situaciones sociales, o en los momentos libres.
✅ Parecen no tener umbrales de dolor similar a otros niños/as; no se quejan cuando se lastiman fuerte, o muy al contrario, cualquier roce o contacto lo siente como amenazante, molesto o desagradable.
✅ Imitan a sus amigas o compañeras de forma mecánica y poco espontánea.
✅ Aparentan ser egocéntricas, cuesta hacer que cambien de idea, son tozudas, y quieren dirigir los juegos en los que participan. Desarrollan amistades exclusivas y excluyentes, que no pueden ser compartidas, y pueden obsesionarse con otras niñas/niños y adultos de la escuela.
✅ Juegan con muñecos, personajes, u objetos simbólicos del tipo comida, y cocina, u otros juegos, pero en realidad le dedican la mayoría del tiempo a organizar el juego, ordenar los objetos, y preparar una escena, más que a jugar de forma flexible.
✅ Suelen ser muy inocentes, complacientes, no entienden las bromas de sus amigos/as, y son víctimas de picardías y bromas colectivas de otras niñas.
✅ Se obsesionan con las relaciones con adultos o niños/as de forma pegajosa y dependiente.
✅ En el caso de adolescentes y jóvenes, no parecen usar las redes sociales o comunicaciones electrónicas como sus iguales. Meten la pata de forma frecuente, son demasiado ingenuas o exponen públicamente contenidos que pueden avergonzar a otros (sin que esa sea su intención). O al contrario, pese a que todos sus amigos/as utilizan medios electrónicos y digitales de comunicación se encuentran aisladas virtualmente de sus grupos de iguales.
🔎 Conoce los Indicadores generales para el Trastorno del Espectro del Autismo
¿Qué hacer si detectas estos indicadores en tu hija?
Te recomendamos que contactes con un profesional si has detectado alguno de estos indicadores en tu hija para que se realice una valoración. En nuestro centro, cuando una familia acude con sospechas de que su hija podrías presentar TEA realizamos una valoración global que incluye diferentes pruebas:
✔ Evaluación de las capacidades intelectuales (Inteligencia).
✔ Evaluación del lenguaje.
✔ Evaluación específica de signos de autismo.
✔ Evaluación de la atención, concentración y otras habilidades escolares.
De esta forma, proporcionamos una visión completa de las dificultades que la niña presenta y del diagnóstico que podría recoger mejor lo que hayamos observado.
Recursos para seguir aprendiendo sobre niñas con autismo
📌Soy AspienGirl. Si buscáis un libro sobre los rasgos a menudo desconcertantes y únicos del espectro autista femenino, este libro es para vosotros. Encuéntralo en Amazon.

📌El viaje de María, un corto del artista Miguel Gallardo, padre de una hija autista. El viaje de María es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente que tiene autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que comienza con la comprensión de sus padres que ven a su hija comportarse de manera diferente antes de recibir la confirmación del diagnóstico: Autismo.

