Los 8 libros para educar a tus hijos que todas las familias deberían leer

Desde estimular al bebé o controlar las rabietas hasta hablar con adolescentes desafiantes: Educar es una tarea abrumadora. Desde los primeros momentos de vida los padres y madres se enfrentan a una gran cantidad de retos. El sueño, la alimentación la higiene, el juego, el control de la conducta, las normas, la autoestima, la comunicación… Educar es una tarea continua. En cada etapa del niño descubrimos situaciones difíciles a las que hacer frente. ¿Necesitas más herramientas para superar estos momentos? Queremos que educar a tus hijos sea una tarea más fácil. Por eso, te proponemos algunas lecturas que te ayudarán de forma práctica a afrontar estas situaciones con éxito. 

Libros para educar al recién nacido y a los Bebés

Todo un mundo de…

libros infantiles

libros infantiles

Una de las series de libros más populares sobre bebés son los de Elizabeth Fodor. Podéis encontrar una gran cantidad de actividades para estimular a vuestros bebé desde el nacimiento hasta los primeros años de vida. Además, podréis encontrar información sobre el desarrollo y las necesidades del bebé. ¡Disfruta de una gran cantidad de actividades y aprende sobre tu bebé!

Educar con abrazos de amor. En esta caja encontrarás ctividades que se pueden realizar con el bebé cada una de las semanas de vida de los primeros 18 meses.

Todo un mundo de sensaciones: Mi bebé de 0 a 6 meses.

Todo un mundo de sensaciones presenta un programa diario ampliamente desarrollado y estructurado para la etapa evolutiva que comprende desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, aproximadamente. El objetivo es que, mediante el juego, los pequeños aprendan cómo convivir, compartir y encontrar placer y diversión, algo fundamental para gestionar su vida con alegría y sentido común. 

Todo un mundo por descubrir: El desarrollo del niño de 6 a 24 meses.

En este libro se acerca a los padres y madres a los conceptos de concentración, percepción y memoria en los pequeños. Por ejemplo, el de la memoria a corto plazo, que es la que utiliza nuestro bebé de 13 meses cuando le pedimos que lleve la galleta a papá, manteniendo la consigna el tiempo necesario para realizarlo. También se nos ocurren preguntas como ¿qué piensa y siente el bebé? o ¿cómo está constituido y cómo responde su cerebro en las diferentes etapas evolutivas para que se hagan adultos sensatos, tolerantes, inteligentes y felices? Esther Rubín, neuropsicóloga y mamá de dos niños pequeños, ha colaborado en la nueva ampliación de esta obra en la que se presentan actividades ampliamente desarrolladas y estructuradas para la etapa evolutiva que corresponde desde los 6 a los 24 meses de edad. 

Todo un mundo de sorpresas: Educar jugando. El niño de 2 a 5 años.

En la revisión de esta obra se aportan soluciones a problemas frecuentes de mal comportamiento, como morder o tirar de pelo, así como valiosos consejos y juegos para ayudar al niño a que aprenda a comportarse y cooperar tanto con sus semejantes como con los adultos de su entorno. También se tratan temas de tanto interés como la adopción, y se ha incluido un nuevo capítulo con juegos que evolucionan mientras el niño crece.

Todo un mundo de sonrisas: Juegos mes a mes para un bebé feliz.

Juegos mes a mes (0 a 36 meses) para que disfrutéis riendo y sonriendo con vuestros hijos, educándoles con buen humor en los tres primeros años. Es un libro personal e intransferible para tu hijo, quien se convierte en el protagonista de los juegos. Hay un espacio donde se pone su nombre y su fotografía, así como páginas en las que puedes escribir acerca de los períodos de desarrollo del bebé. 

Todo un mundo de emociones: La misteriosa vida emocional del bebé.

Descubrir e interpretar la misteriosa vida emocional del bebé es una tarea compleja. Nos quedamos maravillados al saber que las experiencias emocionales, especialmente en los primeros años de vida, influyen de forma notable en el inconsciente. Así, ahora sabemos que los bebés son capaces de interpretar las emociones reales en los gestos y que su mundo imaginario está muy desarrollado. Este libro nos explica cómo funciona el mundo emocional del bebé en la práctica, y nos orienta para saber: Cómo reconocer las emociones de nuestros hijos desde que nacen. Cómo actuar frente a ellas. Qué hacer para ayudar a los niños a conseguir un desarrollo emocional armónico. 

Todo un mundo por descubrir: Método de autoayuda para padres y profesionales. El desarrollo del niño de 6 a 24 meses.

No cabe duda de que adquirir afición por la música y el arte no es cosa de poco tiempo. Los niños la consiguen gradualmente y en un ambiente divertido y alegre, donde el aprendizaje se convierte en placer y el placer en cultura para que los niños se hagan adultos sensatos, tolerantes, inteligentes y felices. En esta obra se presentan actividades ampliamente desarrolladas y estructuradas para la etapa evolutiva que comprende desde los 6 a los 24 meses de edad.

Libros para educar en la infancia temprana

Disciplina Positiva de la A a la Z

1000 soluciones para los problemas cotidianos en la educación de los hijos

Ser padres es una de las tareas más difíciles (y gratificantes) a las que deberás enfrentarte a lo largo de tu vidas. Esta nueva edición completamente actualizada muestra cómo utilizar métodos afectuosos, pero firmes, para educar a niños y niñas responsables, respetuosos y con recursos propios. Ofrece soluciones prácticas a problemas tales como: rivalidad entre hermanos; conflictos a la hora de acostarse; problemas en la escuela; colaboración en las tareas de la casa; TDAH; problemas de alimentación; pereza; lloriqueos; chismes y mentiras; discusiones por los deberes, etc.

De la misma autora dispones también de los siguientes libros:

Niños: Instrucciones de uso

En este libro la psicóloga televisiva Rocío Ramos-Paúl y su colaborador Luis Torres aglutinan todas y cada una de las enseñanzas y técnicas que Rocío utiliza en su programa. Además, explican de manera detallada los principales procesos y problemáticas de los pequeños según su rango de edad. Está más enfocado a educar niños a partir de 1-2 años. Será ser de gran utilidad si tus hijos todavía son pequeños. Este libro te ayudará en distintos ámbitos:

* Hábitos (alimentación, sueño, higiene)

* Límites (normas, agresividad, premios y castigos)

* Tiempo de calidad (estimulación, juego, autoestima, inteligencia emocional)

* Entorno (nuevas situaciones, cambios, problemas psicológicos)

* Escolarización (adaptación y hábito de estudio)

Hijos desafiantes y rebeldes: Consejos para recuperar el afecto y lograr una mejor relación con su hijo

Si tienes dificultades para manejar el comportamiento de tu hijo o si crees que está rebelde, este es tu libro. Descubrirás que todos los niños se muestran rebeldes en uno u otro momento. Sin embargo, uno de cada veinte presenta problemas de comportamiento extraordinariamente difíciles de afrontar. Inspirándose en su vasta experiencia y en el trabajo de años y años con padres y niños, Russell A. Barkley explica con meridiana claridad qué causa esa rebeldía, cuándo se convierte en un problema y cómo puede resolverse. Y el resultado es un completo programa de ocho pasos que no sólo pone el énfasis en la coherencia y la cooperación, sino que además consigue provocar espectaculares cambios mediante un sencillo sistema de elogios, recompensas y castigos siempre moderados. Con sus abundantes esquemas, cuestionarios y escalas de valoración. 

Dispone también de una versión centrada en adolescentes.

Cómo Hablar Para Que Sus Hijos Le Escuchen Y Cómo Escuchar Para Que Sus Hijos Le Hablen

En esta guía tiene algunos años pero es un material muy útil. Las autoras, con su enfoque práctico y respetuoso, consiguen que las relaciones con niños de todas las edades sean menos estresantes y más gratificantes. Sus métodos comunicativos, deliciosamente ilustrados con dibujos que muestran las habilidades en la práctica, ofrecen formas innovadoras de solucionar problemas comunes. Se abordan temas como: enfrentarse a los sentimientos negativos de los hijos, expresar el enfado sin herir, conseguir la colaboración de los hijos; establecimiento de límites firmes, usar alternativas al castigo y solucionar los conflictos familiares pacíficamente. 

Dispone también de una versión para adolescentes.

Libros sobre la adolescencia

Cómo Hablar para que los Adolescentes Escuchen y Cómo Escuchar para que los adolescentes hablen

Esta nueva edición del libro más famoso sobre educación le proporcionará la información necesaria para ser más eficaz con sus hijos y darles más apoyo. Las autoras, con su enfoque práctico y respetuoso, consiguen que las relaciones con niños de todas las edades sean menos estresantes y más gratificantes. Sus métodos comunicativos, deliciosamente ilustrados con dibujos que muestran las habilidades en la práctica, ofrecen formas innovadoras de solucionar problemas comunes. Aprenderá usted a: enfrentarse a los sentimientos negativos de su hijo, como frustración, decepción, etc; expresar su enfado sin herir; conseguir la colaboración de su hijo; establecer límites firmes al mismo tiempo que conserva la buena voluntad; usar alternativas al castigo y solucionar los conflictos familiares pacíficamente.

 

Adolescentes desafiantes y rebeldes: 10 pasos para solucionar los conflictos y mejorar la convivencia

¿Cómo recuperar la autoridad perdida sin provocar una lucha de poder cuando la conducta rebelde de un adolescente supera los límites? Este libro ofrece las claves que ayudarán a los padres a reorientar de manera positiva las conductas y actitudes conflictivas de sus hijos adolescentes. 

Basado en diez pasos simples que sirven para reorientar la conducta de los jóvenes problemáticos, Adolescentes desafiantes y rebeldes  ofrece soluciones prácticas para resolver los conflictos cotidianos.

Un libro útil y eficaz con el que los padres aprenderán a potenciar el respeto mutuo, a poner en práctica la resolución conjunta de los problemas y a reforzar los vínculos familiares, al tiempo que proporcionarán al joven adolescente las herramientas necesarias para convertirse en un adulto maduro e independiente.

Un extraño en casa. Tiembla… llegó la adolescencia

¿Te desespera la nueva actitud de su hijo? ¿Estás harto de sus pintas, de sus amigos y de la nueva jerga que emplea cuando te habla? ¿Deseas recuperar al ser entrañable que estaba siempre contigo y se agarraba a tus piernas buscando protección? ¿Sientes que tu hijo es un extraño?

Todos estos interrogantes les surgen a los padres cuando sienten que su hijo no les obedece, les responde y empieza a actuar con cierta rebeldía. No es preocupante, simplemente está atravesando una de las etapas más conflictivas para las relaciones en casa y también un horizonte de nuevas posibilidades de conocer al adulto que será mañana. La paciencia y la negociación serán tus armas en esta batalla contra la revolución hormonal que vive nuestro pequeño y que para muchos padres se convierte en una pesadilla.

Autor: Manuel Peña Hermosa

Psicólogo Sanitario. Especialista en Psicopatología y Salud. Experiencia en el tratamiento psicológico con adultos y niños. Evaluación y tratamiento de las dificultades de aprendizaje en el ámbito escolar. Elaboración de informes. Apoyo Psicoeducativo.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */