Los abuelos en las familias actuales
Qué duda cabe que los abuelos juegan un papel importante en la vida familiar. También es cierto que en algunos momentos se les ha exigido, por diferentes razones, todas ellas lógicas o circunstanciales, cierto protagonismo en la educación de los nietos. Lo que ha condicionado la aparición de opiniones, actitudes y valoraciones tan diversas, e incluso opuestas, que acaban entorpeciendo o enrareciendo las relaciones entre los abuelos y los mismos padres.
¿Cuál debe ser el papel de los abuelos? ¿Cuál tiene que ser su actitud ante la educación de sus nietos? ¿Deben ser un apoyo para los padres? ¿Son los causantes del desconcierto de los nietos o culpables de su inmadurez? ¿O, sencillamente, han hecho lo que sabían o podían hacer? No hay respuesta correctas o incorrectas para estas preguntas. Todo depende del funcionamiento de cada familia.
¿Qué es lo mejor de ser abuelos?
Los abuelos disfrutan al ver cómo continúa el ciclo de la vida
Se maravillan al ver en los nietos los rasgos físicos y de personalidad que han visto en ellos mismos, en sus hijos y en sus propios padres o hermanos. Aunque esto puede llevarles a veces a actuar con ellos de la misma manera que lo hacían con la persona a la que se parecen. Esto en ocasiones puede ser positivos y en otros momentos puede llevar a malinterpretar el comportamiento del niño.
Los abuelos tienen tiempo
Les gusta poder pasarlo y aprovecharlo de la mejor manera con sus nietos, a veces más que cuando criaban a sus propios hijos. No obstante en algunas familiar existe una sobre carga de los abuelos. quienes tienen que ocuparse no solo de ocuparse de sus nietos sino que ademas se hacen cargo de otras responsabilidades de la casa. En este sentido los abuelos tienen que tener la posibilidad de disponer de tiempo para ellos mismos. Es importante que los abuelos sepan pedir ese tiempo y que la familia sepa respetarlo.
La mayoría de los abuelos no tienen que actuar como padres
Disfrutan del simple placer que les produce amar a un nieto sin tener la responsabilidad de la conducta, la educación ni las necesidades financieras del niño. Claro que muchos abuelos apoyan económicamente a sus nietos. Pero lo hacen porque quieren o para ayudar en una emergencia. No lo hacen por obligación. Y eso, dicen ellos, es una gran diferencia. Aunque esto puede variar por la actual situación económica.
¿A qué reto se enfrentan?
Muchos abuelos se preocupan por sus nietos. No saben cómo protegerlos de las drogas y del alcohol. Les preocupan las influencias negativas de la televisión y las nuevas tecnologías. También temen que los valores morales no sean tan importantes como lo eran antes. Además de estas preocupaciones, dicen que se enfrentan a cinco desafíos importantes al desempeñar su papel de abuelos:
La distancia: Muchos de los abuelos de hoy se criaron cerca de sus propios abuelos. Hoy en día, cada vez más abuelos viven lejos y esto hace más difícil tener una relación estrecha con sus nietos.
La definición de los límites: Los abuelos saben que la responsabilidad de la crianza es de los padres. Muchos dicen que aprendieron “por las malas” a morderse la lengua cuando hablan con sus hijos acerca de los nietos. Pero saber cuándo dar un consejo y cuándo callarse sigue siendo un desafío.
El divorcio: Ya sea de los padres o de los abuelos, puede crear un entorno de estrés para toda la familia. Los abuelos se esfuerzan para encontrar maneras de conservar sus familias y apoyar a los nietos cuando la estructura de la familia cambia.
Las visitas: A algunos abuelos no se les permite visitar a sus nietos, en especial cuando hay un divorcio o algún otro problema familiar de por medio. dificultando que puedan realizar su rol de abuelos y distanciando al niño de una fuente de apego y bienestar.
La crianza de los nietos: Millones de abuelos son responsables de los nietos que viven con ellos, porque pasan una gran parte del día con ellos. Esta situación puede generar conflictos con los padres del niño, quienes pueden tener ideas diferentes sobre la crianza pero no disponen del tiempo necesario para implantarlas.
La relación entre los abuelos y los padres
Los padres, como padres que son, deberán asumir la responsabilidad educativa. Al mismo tiempo, tendrán que crear un espacio para que los abuelos puedan participar en esta educación. Teniendo en cuenta su pensamiento, su momento vital, su modelo de vida, su forma de ser y sus deseos, pero sobre todo como abuelos, lo que supone un papel muy diferente y necesario para toda la familia.
Por tanto, el objetivo del diálogo no es unificar las respuestas o las acciones educativas, sino conocerlas y respetarlas, del mismo modo que comprender el ilógico debate que se genera cuando los padres sugieren o exigen a los abuelos que actúen del mismo modo que cuando ellos eran pequeños, hasta el punto de casi acusarlos de ser más benévolos en su papel de abuelos que en el de padres.
Consejos para evitar los conflictos con los padres
No critique ni juzgue
Recuerde que usted no es el padre, así que tiene que respetar el derecho que tiene su hijo para criar a sus hijos como lo considere adecuado. Si considera que hay alguna cosa que su hijo no hace bien con su nieto espere a estar solos en un momento tranquilo y explíquele desde su punto de vista el efecto que genera eso que no hace bien. No critique directamente a su hijo. Si puede ofrézcale alguna alternativa.
Sea flexible y tenga un criterio abierto
Lea algunos de los libros o artículos actuales acerca de cómo ser padres. Podrían ayudarlo a entender mejor las decisiones de sus hijos y darle ideas de cómo hacer comentarios constructivos. Existes muchos libros breves que puede ser de su interés, por ejemplo:
Nietos: instrucciones de uso de María Jesús Comellas.
Niños: instrucciones de uso de Rocío Ramos-Paul.
Guía practica para abuelos con nietos de Isabel Agüera.
Felicítelos y haga comentarios positivos
Los padres necesitan escucharlo decir que están haciendo un buen trabajo y que el esfuerzo vale la pena.
Siempre anteponga la seguridad
Aunque es importante respetar la autoridad del padre sobre sus hijos, también es importante asegurarse de que no los maltraten ni los descuiden. Consulte con los servicios sociales comunitarios y las organizaciones policiales para que lo ayuden en estas situaciones.
Sea Específico
Hable de lo que usted y sus hijos consideran una conducta aceptable y una inaceptable. Sus reglas podrían ser distintas. Si usted espera que sus nietos sigan sus reglas cuando está con ellos, acláreselo a sus hijos. En algunas ocasiones, usted deberá ceder.
[starbox id=mvalverde]
[wp_show_posts id=”6137″]