Autismo Malaga Terapia
El objetivo de todo tratamiento, intervención o terapia es siempre desarrollar las máximas capacidades de la persona con TEA de modo que en su vida logre ser lo más autónoma y lo más feliz posible, a la vez de que alcance la máxima integración en la sociedad.
En nuestro centro creemos que la familia tiene un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de los niños con TEA. Por ello, son una parte fundamental de la terapia. Participarán desde el primer momento en la evaluación, en las tomas de decisiones y la intervención. Estarán presentes en la sala mientras se realizan las actividades con el niño o la niña, de manera que podrá observar cómo trabajan los profesionales. Además, realizarán en casa actividades recomendadas para continuar reforzando los progresos.
La Terapia es el inicio de un camino en el todos trabajaremos juntos por el desarrollo emocional, cognitivo y social del pequeño con TEA.
Evaluación de los niños con Autismo
El proceso de evaluación de nuestro centro se realiza de manera global. Se evalúan diferentes áreas:
✅ Pruebas de las capacidades cognitivas (inteligencia) o de nivel de desarrollo. ✅ Valoración del lenguajes. ✅ Evaluación específica de los signos de autismo. ✅ Atención. ✅ Autonomía y habilidades sociales. ✅ Problemas emocionales y de conducta. ✅ Ocio e integración en el entorno.
La evaluación se realiza a través de: observaciones, pruebas específicas y entrevista con la familia. Si es posible, también se contactará con el centro escolar o con otros profesionales que estén atendiendo el niño (logopeda, fisioterapeuta, etc.).
Los profesionales de nuestro centro tienen acreditación y experiencia en la pasación tanto de pruebas específicas para la detección de signos de autismo como en las pruebas generales. La información se facilitará a los padres de forma compresible. También se puede facilitar un informe por escrito con la información completa de la evaluación.
La información obtenida permitirá identificar los puntos fuertes y débiles de cada niño, imprescindible para el desarrollo del plan individualizado de intervención.
¿Qué es el Plan Individualizado de Intervención?
En base a la evaluación se establece un plan individualizado en el que se establecen los principales a objetivos a alcanzar en los próximos meses. El plan individualizado:
✅ Se adaptará al nivel de desarrollo del niño. ✅ Las actividades se ajustarán a los gustos del niño y a las necesidades o prioridades de la familia. ✅ Incluye objetivos de diferentes áreas. ✅ Es flexible: se adaptará a los avances y retos que vaya surgiendo durante la intervención.
Los objetivos a alcanzar serán consensuados con la familia, de manera que se atenderá de forma prioritaria aquellas situaciones que supongan un problema en la actualidad y que interfieran de manera directa con la autonomía o la adaptación.
Dentro del plan de intervención se incluirá también el asesoramiento a la familia o al centro escolar.
¿Cómo es la terapia para niños con autismo?
En nuestro centro realizamos dos tipos de intervenciones:
Intervenciones basadas en la familia
Su fundamento se basa en enfatizar la idea de que la inclusión de la familia en el tratamiento es fundamental para las necesidades del niño. Aportanentrenamiento, información y soporte a todos los miembros de la familia. Uno de los programas que aplicados, que ha sido validado recientemente en España es el programa ImPACT.
Intervenciones combinadas
Algunas intervenciones combinan elementos de métodos conductuales y evolutivos, por lo que generalmente resultan más eficaces. Concretamente aplicamos el modelo SCERTS, el modelo TEACCH (comentado más adelante) o el modelo Denver.
Además, las sesiones se pueden realizar en diferentes entornos dependiendo de los objetivos que se necesiten conseguir:
📍 Sesiones en el centro: en estas sesiones se trabajan habilidades específicas que constituyen un punto débil del niño y que es necesario mejorar. En el caso de los niños pequeños, la familia forma parte de las sesiones interactuando con el niño y con el profesional. Durante la semana, la familia continuará con las actividades en casa. En el caso de los adolescentes y adultos, se trabajará con ellos de forma individual y se informará a la familia vía teléfono o correo electrónico de los objetivos a conseguir durante la semana.
📍 Sesiones en el domicilio del niño: se realizan cuando es necesario desarrollar habilidades específicas relacionadas con la autonomía en el hogar, cuando los problemas se presentan de forma específica en casa o cuando no es posible el desplazamiento al centro.
📍 Sesiones en exteriores: este tipo de sesiones se realizan de manera puntual para detectar problemas específicos o para fomentar la generalización de las habilidades que el niño va adquiriendo. En el caso de lo niños pequeños, puede ser necesario realizar este tipo de sesiones para trabajar por ejemplo en el parque infantil al que suela ir. En el caso de los adultos, estas sesiones pueden ser necesarias para trabajar situaciones prácticas (renovar el DNI, hacer la compra, devolver productos que se han comprado, etc.).

¿Cómo saber si su hijo o hija tiene Autismo?
En muchas ocasiones, las familias con las primeras en detectar que algo que no marcha de forma adecuada en el desarrollo de su hijo o hija. Por eso, recomendamos revisar los indicadores que se han establecido como Signos de Alerta en el desarrollo Infantil.