Habilidades sociales taller

Grupo de desarrollo de las Habilidades Sociales (primaria)

Para niños y niñas de 7 a 11 años

Objetivo

Fortalecer las habilidades sociales y emocionales necesarias para la el desarrollo exitoso en el ámbito social.

¿Por qué trabajar las habilidades sociales y habilidades emocionales?

En muchos casos, detectamos que los niños y niñas que tienen problemas en la interacción social no solo fallan en las habilidades sociales básicas (iniciar una conversación, pedir ayuda, etc.) sino que fallan en la regulación de las emociones en situaciones sociales. Por ejemplo: algunos niños se enfadan con facilidad cuando juegan con otros. Una vez que están enfadado son hostiles con los demás lo que genera rechazo.

Fechas : Septiembre 2020

El programa consta de 4 sesiones que se realizarán  los sábados de 11.30 a 13.30

¿Por qué 4 sesiones?

Imagen relacionadaAprendizaje de habilidades y Práctica. Igual que cualquier otra habilidad, como leer o montar en bici, es necesario aprender la técnica primero y ponerla prácticarla después.

Imagen relacionadaIntegración. Es necesario presentar los contenidos de manera que puedan ser asimilados por los niños. Por ello es necesario que en cada sesión además del contenido que corresponda se realicen juegos y actividades que permitan integrar lo aprendido.

Imagen relacionadaUna habilidades, Diferentes componentes. En las habilidades sociales intervienen diferentes componentes (intrapersonales e interpersonales) por lo que se necesitan diferentes sesiones en las que poder trabajar todos los componentes.

Contenido y actividades

En cada sesión se enseñará a los participantes una técnica cognitivo conductual que puede ser de utilidad a la hora de relacionarse con los demás, se facilitará una ficha para que los padres conozcan la técnica y puedan aplicarla en situaciones cotidianas. En cada sesión se realizarán actividades grupales y juegos cooperativos que fomenten las relaciones en el grupo y que permitan la asimilación de los contenidos.

  1. Mis emociones y las emociones de los otros. Enfado, vergüenza y envidia.
  2. Lo que pienso cuando me relaciono con los demás. Pensamientos problemáticos.
  3. Cómo hacer amigos y cómo mantenerlos.
  4. Resolver situaciones-problema con los demás.

En el taller el grupo trabajará con dos profesionales lo que permitirá modelar comportamientos desde modelos masculinos y femeninos. Esto es de gran importancia dado que en ocasiones la forma de actuar de los niños y niñas ante hombres/niños y mujeres/niñas es diferente.

¿Qué niños pueden beneficiarse?

Esta actividad es perfecta para niños que presentan déficits en sus habilidades sociales. Es decir, niños que no han desarrollado sus habilidades para relacionarse con los demás al nivel esperado para su edad.  Algunos indicadores que nos pueden ayudar a identificar a estos niños son:

  • No se acerca a otros de forma positiva
  • Tiene problemas de relación con los profesores y/o los padres u otros adultos
  • No expresa sus deseos y preferencias de forma clara
  • No sabe hacer valer sus derechos
  • Es fácilmente intimidado por niños/as violentos o agresivos
  • Expresa sus frustraciones discutiendo o agrediendo a otros
  • Se muestra excesivamente tímido o inhibido
  • No participa en los juegos, ni se gana el acceso a los grupos
  • Tiene dificultades para tomar o respetar los turnos
  • No muestra interés por otros, ni intercambia información apropiadamente
  • No sabe negociar ni convencer a otros
  • Trata de llamar la atención de forma poco apropiada
  • Usualmente es abandonado, rechazado o ignorado
/* JS para menú plegable móvil Divi */