15 signos de que eres un introvertid@ con ansiedad de alto funcionamiento
Se llama “ansiedad secreta” por una razón, la persona oculta su ansiedad, pero en realidad está presente todo el tiempo.
La ansiedad es la voz que susurra en tu cabeza y te hace sentir que “algo malo va a suceder”. Es lo que lo mantiene despierto a las 2 a.m. dado le vuelta a algo que has hecho mal o a algo que no quieres que salga mal en el futuro.
No todos los introvertidos tienen ansiedad. También los extrovertidos pueden tener una ansiedad que le genere problemas. Es decir, ser introvertido y tener ansiedad no son sinónimos.
La introversión es una preferencia por ambientes tranquilos y mínimamente estimulantes, mientras que la ansiedad es un término general para los trastornos que causan miedo excesivo, preocupación y nerviosismo.
Sin embargo, para muchos introvertidos, la ansiedad es una parte regular de sus vidas. Y, de hecho, la ansiedad es más común entre los introvertidos que los extrovertidos, según la Dra. Laurie Helgoe .
A veces, la ansiedad es obvia como cuando una persona se ruboriza, cuando su respiración es entrecortada o cuando tiene sudor en la frente o en la palma de las manos. Esto se conoce como ansiedad fisiológica, ya que las muestras de ansiedad está relacionada con las funciones corporales. Pero en otras ocasiones la ansiedad no es tan evidente. Muchas personas viven con una forma secreta de ansiedad que podríamos decir que es una “ansiedad de alto funcionamiento”. Exteriormente, parecen tenerlo todo junto. Incluso pueden llevar vidas muy exitosas. Nadie puede decir desde el exterior que están motivados por el miedo, la preocupación o la ansiedad. A veces ni siquiera se dan cuenta ellos mismos. Pero su mente está en marcha y alerta de manera continua, es lo que se denomina Ansiedad Cognitiva.
Signos de ansiedad de alto funcionamiento
1. Siempre estás preparado.
Estar preparado es el objetivo, ¿para qué? para cualquier tipo de inconveniente posible. La mente de las personas con ansiedad siempre está alerta ante posibles catástrofes. De manera que la anticipación a los problemas se convierte en una actividad fundamental en el día a día. A pesar de que las personas te ven como alguien previsor/a que transmite confianza, la mayor parte de las veces la conducta es excesiva. Estabas demasiad@ preparad@ para la situación en cuestión.
2. Puede que por dentro te estés volviendo loc@, pero por fuera nadie lo nota.
Curiosamente, muchas personas con ansiedad de alto funcionamiento no revelan cómo de nerviosas están, ni si quiera aunque otras personales le pregunten. Esta es otra razón por la que a menudo es una ansiedad secreta. Es posible que haya aprendido a compartimentar sus emociones de manera que la ansiedad continua en un segundo plano mientras hacen otras actividades.
3. Ves el mundo de una manera fundamentalmente diferente. Ves las amenazas.
Su ansiedad no está “solo en su cabeza”. Investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann en Israel descubrieron que las personas ansiosas ven el mundo de manera diferente que las personas que no están ansiosas. En el estudio, las personas ansiosas fueron menos capaces de distinguir entre un estímulo seguro y uno que se asoció antes con una amenaza. En otras palabras, las personas ansiosas tienden a ver amenazas ante estímulos y situaciones que el resto de persona interpretan como no amenazantes.
4. Necesitas estar haciendo algo siempre.
Mantenerse ocupado te distrae de tu ansiedad y te da una sensación de control. La relación de diferentes actividades es el secreto para mantener la ansiedad a raya. Esto no significa necesariamente que estés asistiendo a muchos eventos sociales. Sin embargo, puedes sentir la necesidad de tener que estar siempre activ@, haciendo cosas en casa, comprobando que los niños tengan todo ordenado, leyendo algún tipo de información, realizando compras o limpiando. Da igual la actividad que elijas, la cuestión es que no puedes estar sin hacer nada.
5. Tienes éxito externo: eres organizad@, proactiv@, detallista.
Una características común a todas las personas con ansiedad es que intentan ser orgnizados, el orden les produce tranquilidad. Los introvertidos con ansiedad secreta también sois buenos planaificando, pero además sois detallistas y proactivos. En el ámbito laboral estas características son muy apreciadas y es posible que los demás piensen que eres una persona con cierto exitoso. El problema es que para ti nunca es suficiente. Y rápidamente vuelve a ti esa sensación de que deberías estar haciendo más.
6. Tienes miedo de decepcionar a los demás.
Hay algo en tí que te empuja a hacer felices a las personas de tu entorno, al menos así te lo cuentas. En realidad, tienes miedo de decepcionar a otros. De Manera que trabajas duro para hacer feliz a todos los que te rodean, incluso si eso significa sacrificar tus propias necesidades.
7. Hablas sin parar.
A pesar de que eres las personas introvertidas prefieren la calma y la tranquilidad, es posible que te encuentres en ocasiones hablando sin parar, o hablando con gran rapidez. Este conducta es fruta de tu nerviosismo. Por esta razón, a veces te confunden con una personas más extrovertida de lo que realmente eres.
8. Has construido tu vida en torno a la evitación de situaciones intensas.
Has reducido tu mundo para evitar sentirte abrumad@. Por ello, te atienes a rutinas y experiencias familiares que te dan una sensación de confort y control. Evitar las experiencias emocionales intensas como viajes, eventos sociales, conflictos o cualquier otra cosa que pueda desencadenar su ansiedad es tu clave para no sentir que te desbordas.
9. Tiendes a preocuparte y a dar vueltas a las cosas.
Haces un montón de conversaciones internas, la mayor parte de ellas negativas. A menudo repites los errores pasados en tu mente, te planteas múltiples escenarios de “¿y si pasa…?” y luchas por disfrutar el momento porque estás esperando lo peor. A veces tu mente corre y no puedes detenerla.
10. Eres un perfeccionista.
Intentas calmar tus preocupaciones haciendo que tu trabajo o tu apariencia sean los más perfectos posible. Esto puede traer resultados positivos, pero tiene un precio que generalmente es la reducción del tiempo de ocio y el cansancio. Es posible que tu mente funcione bajo la norma “todo o nada” (“Si no soy el mejor estudiante, entonces soy el peor”). Es posible que tengas expectativas poco realistas de ti mism@ y un temor catastrófico de no alcanzarlas.
11. Tienes dolores, hábitos repetitivos o tics.
La ansiedad que acumulas en tu día a día se manifiasta a través de molestias físicas: tensión en el cuello, dolor muscular, dolores de cabeza, molestias intestinales. También es posible que, inconscientemente, hurgues en la piel alrededor de las uñas, te rasques el cuero cabelludo o haga otras cosas repetitivas. Estas conductas motoras hacen que algo de la energía que acumulas salga.
12. Estás cansado todo el tiempo.
Tu mente siempre está funcionando, por lo que tienes problemas para conciliar el sueño o para mantenerte tranquilo durante mucho rato. Incluso cuando duermes bien, es posible que te sientas cansado durante el día. Lidiar con un nivel constante de ansiedad es agotador.
13. Te sobresaltas fácilmente.
Eso es porque su sistema nervioso está excesivamente activado. Te mantienen en un estado de alerta continuo para hacer frente a las múltiples amenazas que percibes por lo que tu reactividad es elevada. Una puerta cerrada, una sirena de ambulancia u otros sonidos inesperados realmente que te hacen temblar.
14. Te irritas con facilidad.
Estás viviendo con un estrés constante , por lo que incluso problemas menores o pequeños inconvenientes tienen el poder de generar en ti un intenso malestar. Es posible que los demás no se percaten o que hagas esfuerzos por disimularlo, pero hay muchas cosas que te molestan con gran facilidad.
15. No puedes parar.
La ansiedad no es algo que uno pueda fácilmente simplemente dejar de hacer. Pero sí es algo que podemos aprender a manejar, aunque es posible que para conseguir dejar atrás tu ansiedad necesites un poco de ayuda.
Artículo original: https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-secret-lives-introverts/201805/15-signs-youre-introvert-high-functioning-anxiety