¿Tienes una relación con una persona narcisista?
Tener una relación con una persona narcisista puede resultar agotador y altamente insatisfactorio. Puede que a la larga nuestra autoestima se vea eclipsada por la grandiosidad de nuestra pareja y que nos encontremos con dificultades para saber si el problema está “en nosotros” o si es la otra persona la que genera el malestar.
Rasgos de personalidad Narcisistas
El narcisismo es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la grandiosidad del sí mismo. Esto se refiere a que la persona cree que es superior a los demás, que le corresponden derechos y privilegios que a los demás no, o que son especiales. Este estilo de pensamiento les hace creer que no están obligados a seguir las reglas de reciprocidad que guían la interacción social normal. Muestran una arrogancia autoritaria, se creen con derecho a todo, que se les debe cualquier cosa por ser quiénes y cómo son. En resumen creen que son superiores a los demás y utilizan de manera habitual la manipulación y la explotación de los otros para alcanzar sus objetivos.
Las personas narcisistas suelen estar centradas en sí mismas, tienden a ser dominantes y extrovertidas, exhibicionistas, agresivas, impulsivas, audoindulgentes y no conformistas. Además, las personas narcisistas suelen ser muy sensibles a la crítica por parte de los demás, pudiendo llegar a realizar intensas manifestaciones de enfado o ira cuando se contradicen sus ideas.
¿Qué nos atrae de las personas con rasgos narcisistas?
Pero, si son así, ¿qué nos atrae tanto de las personas narcisistas?
Los y las narcisistas son personas cuyo “sello” o característica distintiva estriba en su ineludible aspecto social. En los contactos iniciales se muestran como personas extravertidas, con un estilo de humor positivo y con una disposición socialmente encantadora (Jonason & Middleton, 2015).
Algunos investigadores han señalado que los narcisistas son capaces de despertar el entusiasmo de los demás. Esto se debe probablemente a que parecen lograr (y en muchos casos logran) cosas increíbles. Esta apariencia de líderes unida a su seguridad hacen que sean maestros en venderse a sí mismos y a sus ideas. Todo esta apariencia nos “engancha” a ellos, pero pasamos por alto que todo esto lo consiguen poniendo sus necesidades y deseos por delante de todo y de todos los demás.
El cine ha sabido sacar provecho de ese encanto que parecen tener los narcisista. Los encontramos encarnando papeles como la femme fatale o James Bond. El público en general siente una enorme atracción por estos iconos y fantasean con conquistarles. Pero tras su apariencia seductora se encuentra una persona capaz de generar consecuencias emocionales devastadoras en su parejas. A la larga el encanto deja paso a la desvalorización y sus parejas se sienten frustradas y utilizadas por ellos.
¿Cuándo es un problema el narcisismo?
Como cualquier otro rasgo de la personalidad, los niveles bajos de narcisismo no generan problemas, es lo que se conoce como narcisismo subclínico. No obstante los niveles elevados de narcisismo (narcisismo patológico o clínico) forman parte del denominado Trastorno Narcisista de la Personalidad, y este es uno de los tipos de personalidades más tóxicas y oscuras que hay (Spain et al., 2014).
El narcisista en la relación de pareja
En el contexto de la pareja, el narcisista es capaz de atraer con mucha facilidad. Al principio será capaz de hacer sentir a su pareja tremendamente bien, pero únicamente porque esto produce que su pareja le de todo el tipo de atenciones que quiere. Hace sentir bien a los demás para que le hagan sentir bien.
Los narcisistas se sentirán atraídos por personas admirables o interesantes y que sean muy positivas. Este tipo de personas se sentirán relativamente menos atraídos por personas que ofrecen o facilitan la posibilidad de una intimidad emocional así como por personas que se muestren muy preocupadas por el cuidado a los demás (Campbell et al. 1999).
Los narcisistas muestran niveles bajos de compromiso cuando tienen una relación y suelen permanecer atentos a las alternativas. Además, en las disputas o discusiones muestran una mayor inseguridad y una mayor agresividad en sus relaciones. Por lo general, la mayoría de los resultados de investigación indican que una puntuación alta en narcisismo disminuye la probabilidad de una relación basada en la intimidad, la pasión y el compromiso (Pozueco, 2015).
Indicadores de rasgos narcisistas que pueden ser problemáticos
Dicen que el amor es ciego, pero no hay más ciego que el que no quiere ver. Conocer los indicadores de narcisismo puede ser clave para identificar a estas personas y protegernos de ellas antes de que la relación se vuelva más perjudicial:
- No se interesa por tus proyectos personales, por tus familiares o por las cosas que te ocurren.
- Cuando algo sale mal culpa a todos menos a sí mismo/a.
- Se niega a ser responsable de su mal comportamiento, siempre hay alguien o algo que lo justifica (un compañero pesado, algo que no ha salido a tiempo, un comentario que otra persona hizo, etc.)-
- Cree que él o ella siempre tiene la razón.
- No puede sintonizar con tus sentimientos, con los de tus conocidos o con los de tus hijos.
- Parece más preocupada/o por cómo tu comportamiento o de sus hijos le afecta, que por comprender cómo o porqué surgen esos comportamientos.
- Es rencoroso.
- No parece dispuesto/a a escuchar las peticiones, necesidades o preocupaciones de los demás.
- Le dice constantemente qué hacer o siempre parece saber qué hay que hacer.
- Le hace sentir que no es lo suficientemente bueno/a.
- No muestra interés por las actividades que le gustan a usted, a sus conocidos o a sus hijos.
- Miente o manipula.
- Desconfía de los demás.
- Le gusta hablar de sus éxitos o de las cosas que ha conseguido pero minusvalora los logros de los demás.
- Los demás creen que tu pareja es diferente o extraña.
- Es extremadamente sensible a la crítica, no consiente que le lleven la contraria.
- Sus hijos parecen incómodos con su pareja, le quieren pero al mismo tiempo se muestran reacios a pasar tiempo con él o ella.
- Compite continuamente con usted, con sus familiares o con sus hijos.
- Cree que es mejor que las personas que le rodean.
- Dice que las personas de su entorno (por ejemplo, laboral) no le valoran como deberían o no aprecian lo suficiente lo que él/ella hace.
- Se muestra mejor cuando hay otras personas delante.
- Suelen tener un historial amoroso amplio, dado que dejan a sus parejas cuando ya no les interesan o no le dan lo que esperan.
Referencias
Jonason, P. K., & Middleton, J. P. (2015). The Dark Triad: Welcome to the “dark side” of personality. En J. D. Wright (ed.), International encyclopedia of social and behavioral sciences (vol. 5) (2nd ed.) (pp. 671-675). Oxford, UK: Elsevier.
Pozueco, J.M. (2015). Psicópatas integrados en las relaciones de pareja: la tríada oscura de la personalidad (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, España.
Spain, S. M., Harms, P., & LeBreton, J. M. (2014). The dark side of personality at work. Journal of Organizational Behavior, 35(S1), S41-S60.
Campbell, W. K. (1999). Narcissism and romantic attraction. Journal of Personality and Social Psychology, 77, 1254–1270
[starbox id=mvalverde]
[wp_show_posts id=”6015″]