Componentes del Amor

Categoría: Relaciones
Etiquetas: amor

¿Qué sientes realmente por tu pareja?

El amor es una experiencia que han intentado describir artistas, científicos, escritores, cantantes y, por supuesto, psicólogos. Esa mezcla de emociones que nos arrebata y que nos conecta de forma única con otra persona suele ser el inicio de una relación. Pero no todas las relaciones son igual de satisfactorias. ¿Por qué son tan diferentes unos amores de otros?

El psicólogo Robert J. Sternberg ha investigado durante años las relaciones amorosas. Partiendo de las teorías de la inteligencia, investigó a través de entrevistas y cuestionarios a parejas. Su objetivo era identificar qué elementos necesita una relación para que el amor no se apague. Te invitamos a descubrir qué componentes descubrió y si éstos están presentes en tu relación amorosa.

1. Amor, Personas y Ciencia

2. ¿Cuáles son los ingredientes del amor?

3. ¿Qué es la Intimidad?

4. ¿Qué es la Pasión?

5. ¿Qué es el Compromiso?

6. Descubre tu triángulo del amor

Amor, Personas y Ciencia

El amor es percibido por la mayoría de las personas como una única cosa: se siente amor o no se siente, se está enamorado o no se está. Muchas personas tienen la impresión de que el amor es algo sencillo y que las experiencias asociadas a él son claras, intensas y faltas de razón. Para otras personas en cambio, el amor no es algo tan irracional y lo viven de una forma más pausada o reflexiva. ¿Cómo es posible que las personas tengan experiencias tan diferentes sobre la misma cosa?

En el ámbito de la psicología se han realizado muchas investigaciones sobre el amor y las relaciones. Una de las líneas de investigación ha mostrado que el amor está “hecho” de varios componentes. De ahí, las grandes diferencias entre lo que unas personas y otras creen y sienten cuando hablar de amor.

Imagina que vas a encender tu móvil, pulsas el botón del lateral y una tenue luz ilumina la pantalla. Se enciende brevemente y a los pocos segundo la pantalla vuelve a estar negra otra vez. ¿Qué harías, tirar el móvil a la basura para ir comprar otro? La respuesta más probable es no. Entendemos que el móvil está hecho de componentes, aunque parece que sea todo una misma cosa. Seguro que probarás a cargarlo, mirarás por internet o lo llevarás a una tienda de reparación. Quizás te plantees comprar otro, dependiendo del tiempo que tenga el teléfono y de tu presupuesto. Pero seguro que intentarás que funcione de nuevo.

El amor es igual. Lo percibimos como un todo, pero está compuesto por diferentes elementos. Esto es muy importante, porque no sentir amor (o no sentirlo de forma intensa) no quiere decir que la relación esté rota o tengamos que “tirarla a la basura”. Como en el caso del móvil, puede que tenga arreglo o no. Pero saber que está formada por componentes te da la posibilidad de revisarlos, arreglarlos o cambiarlos antes de finalizar la relación amorosa.

¿Cuáles son los componentes del amor? 

El investigador Robert J. Sternberg ha investigado durante años las relaciones amorosas. Los resultados de sus estudios se resumen en la Teoría Triangular del Amor, una forma sencilla y práctica para entender de qué está formado el amor.

Según este investigador, el amor consumado es el tipo de amor que genera una mayor satisfacción para los miembros de la pareja y es el que mantiene la relación a largo plazo de forma más estable.  Este tipo de amor se representa un triángulo equilátero, en el que sus tres lados son iguales. Lo que indique que sus tres componentes (Pasión, Intimidad y Compromiso.) están presentes de forma clara la mayor parte del tiempo. Como veremos en otra entrada, pueden existir relaciones en las que la presencia de los tres componentes sea desigual, incluso puede que alguno de ellos esté ausente. Pero esas relaciones no serán tan satisfactorias o perdurables como el amor consumado.

Ahora veamos en detalle los tres componentes del Amor.

¿Qué es la Intimidad?Los ojos revelan si una persona te ve con amor o lujuria

La intimidad en la pareja se refiere a los sentimientos y conductas que fomentan el vínculo, el acercamiento y la conexión. Para que aumente la intimidad en la pareja es necesario derribar los muros que nos separan de la otra persona, necesitamos exponer nuestro yo, pensamiento, ideas, etc., al otro para que la intimidad pueda crecer. La intimidad es un ingrediente muy importante pero crece de manera lenta y en ocasiones puede ser muy difícil de lograr. El aumento de la intimidad con la pareja hace crecer el amor, puede hacer disminuir la sensación de independencia y autonomía que pueden ser claves para la pasión. La intimidad suele ser inferior al principio y aumentar en los primeros años de relación. A partir de aquí se mantiene estable, creciendo de manera lenta.

Algunos indicadores de intimidad son:

– Promover el bienestar de la persona amada. Esto quiere decir, adoptar un papel activo (hacer cosas) que hacen que la pareja se sienta mejor.

– Sentimientos de felicidad a estar con la persona amada. Realización de actividades agradables juntos. Estas actividades agradables se acumulan y sirven de ayuda en los momentos difíciles.

– Respeto por la persona amada. El reconocimiento de los defectos o puntos débiles de la pareja no afecta a la alta estima y respeto que se tiene por el otro.

– Capacidad de contar con la persona amada ante las dificultades.

– Apoyar a la pareja en momentos difíciles.

– Entendimiento mutuo, “saber de dónde viene el otro”, sentir una verdadera simpatía por la pareja.

– Entrega de nuestro tiempo y de nuestras pertenencias a la pareja. Compartir con la pareja en todos los sentidos, compartimos nuestro tiempo y también las cosas que poseemos.

Sensación de que podemos comunicarnos de forma íntima y honesta con nuestra pareja.

– Compartir información, pensamientos o ideas íntimos o secretos.

Te dejamos un divertido juego de 36 preguntas para fortalecer este área de tu relación.

¿Qué es la Pasión?

Quieres lo que todo el mundo quiere, quieres un amor que te consuma, quieres pasión, aventura, e incluso un poco de peligro.” (Damon Salvatore, personaje de The Vampire Diaries)

La pasión está relacionada con nuestros deseos y necesidades, involucra la autoestima, la entrega o  la satisfacción. En el contexto de la pareja, la Pasión suele relacionarse con la sexualidad. Sín duda es una de las áreas en las que se manifiesta la pasión. Pero también podemos identificar la pasión en la fuerza con la que nos involucramos en una determinada actividad y en el sentimiento de necesidad cuando no podemos realizarla. Podemos sentir pasión por nuestra pareja a través de la sexualidad, pero también de la admiración, de las cosas cosas que creemos que nos ofrece nuestra pareja o puede que nuestra pasión esté desencadenada por las actitudes y comportamientos que observamos en nuestra pareja.

La pasión es un ingrediente que al principio se encuentra de manera abundante en la mayor parte de las relaciones. Con el paso del tiempo disminuye su intensidad. A lo largo de la vida de la pareja puede estar presente en grandes cantidad o en pequeñas cantidades en diferentes momentos. La pasión mantiene un vínculo complejo con la intimidad. En general, la pasión suele favorecer la intimidad. Pero la intimidad también puede desencadenar la pasión (por ejemplo en relaciones de amistad o en la conexión que podemos sentir por alguien al compartir una misma vivencia difícil). Además, la intimidad puede frenar la pasión, cuando la familiaridad, la seguridad y la cercanía eclipsan al misterio y al deseo.

La pasión suele estar relacionada con lo que no podemos tener. Al inicio de una relación, los momentos compartidos parecen únicos, con el paso del tiempo la frecuencia de los momentos compartidos y el mayor conocimiento del otro, le restan exclusividad. Afortunadamente las personas cambian, aparecen nuevos “espacios desconocidos” con el paso del tiempo. Por lo que reactivar la pasión y el deseo no solo es posible, sino que además es muy gratificante.

Algunos indicadores de este ingrediente son:

– Disfrutar del contacto físico con la persona amada.

– Deseo de una mayor cercanía física.

– Pensar con frecuencia en la persona amada a lo largo del día.

– Imaginar o pensar en nuestra pareja cuando vemos películas o cuando escuchamos historias románticas.

– Considerar muy atractiva a la persona amada.

– Fantasear con la persona amada.

– Sentirse excitado al estar con la pareja o al verla.

¿Qué es el Compromiso?

Este componente es esencial para el mantenimiento de la relación a largo plazo. El compromiso puede estar relacionado con la persona, con el tipo de relación o con ambas. El compromiso puede incluir aspectos formales u observables (el matrimonio legal o llevar una alianza) pero también incluye aspectos implícitos. Precisamente esos aspectos que no comentamos abiertamente son los que pueden generar conflictos entre los miembros de la pareja.

– Decisión de tener una relación con la persona amada.

– Estar dispuesto a acoplarse a la otra persona a lo largo del tiempo.

– Presencia de objetivos o metas comunes a alcanzar.

– Persistencia para alcanzar las metas, superar las dificultades y afrontar los momentos difíciles.

– Proteger la relación ante los intentos de otras personas por interferir o perjudicar a la relación o la persona amada.

Descubre tu triángulo del amor

Ahora que ya conoces los ingredientes del amor es el momento de analizar tu relación de pareja. Como has podido leer, los ingredientes del amor pueden interactuar entre ellos provocando diferentes efectos. Además, cada uno de los ingredientes tiende a estar más o menos presente en diferentes momentos en las relaciones de pareja. Todo esto quiere decir que mantener los ingredientes en equilibrio es difícil, no siempre lo conseguiremos. En ocasiones uno de los ingredientes estará más presente, esto no es ni malo ni bueno en sí mismo. Todo depende de si eso que estamos viviendo encaja en nuestro ideal o si se aleja mucho. Una vez que sepas qué cantidad hay de cada ingrediente, es tu decisión hacerlos crecer. También puede ser interesante comprar tu triángulo con el de tu pareja (o con lo que tu percibes que hace tu pareja). 

<<Pincha aquí para descargar la guía>>

El amor necesita que le dediquemos tiempo para que siempre podamos disfrutar de su mejor versión.

[starbox id=mvalverde]

[wp_show_posts id=”6015″]

Autor: Manuel Peña Hermosa

Psicólogo Sanitario. Especialista en Psicopatología y Salud. Experiencia en el tratamiento psicológico con adultos y niños. Evaluación y tratamiento de las dificultades de aprendizaje en el ámbito escolar. Elaboración de informes. Apoyo Psicoeducativo.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */