Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Categoría: Salud Sexual
Etiquetas: homofobia

Hoy es el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.

En este día se quiere recordar que hace 26 años que se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por partlogo día contra homofobíae de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Por desgracia a día de hoy en algunos países la homosexualidad sigue siendo una enfermedad mental, llegando a perseguir y discriminar a estas personas. En el caso de España, todavía queda mucho por luchar y existen datos que demuestran que la sociedad española necesita una mayor educación en sexualidad y diversidad sexual. Un ejemplo claro es un estudio del 2015 realizado por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) donde se puede ver que un 7% de los entrevistados han sido testigos de agresiones físicas por motivos homófobos y un 60% del alumnado manifiesta haber sido testigo de  insultos homófobos.

Nosotros queremos dejar nuestro granito de arena y os dejamos un decálogo para entender mejor como evitar la homofobia, la transfobia y la bifobia:

  • Comprender que el género no es un constructo binario, sino que permite un rango de identidades de género, y que la identidad de género de la persona puede no estar en consonancia con el sexo asignado en el nacimiento.
  • La homosexualidad no es modificable, ni puede ser reorientada por nadie.
  • La identidad de género y la orientación sexual son constructos diferentes, pero interrelacionados.
  • Nuestra actitud hacia la identidad de género y expresión de género y su conocimiento al respecto pueden afectar a cómo tratamos a los demás.
  • El estigma, los prejuicios, la discriminación y la violencia afectan a la salud y al bienestar de todas las personas, da igual su sexo, genero, orientación sexual, etc.
  • Es importante conocer cuáles son las barreras institucionales que pueden afectar a las personas homosexuales, bisexuales o transexuales.
  • Aceptar que existe una necesidad de promover el cambio social para reducir los efectos negativos del estigma en la salud y el bienestar de las personas  transgénero y no conformes con el género.
  • La sexualidad de cada uno es algo privado y no debe ser motivo de burla o mofa.
  • Hay que eliminar los prejuicios ya que lo único que hacen es fomentar una imagen distorsionada sobre las personas homosexuales, bisexuales y transexuales.
  • No todas las personas que sienten atracción por individuos de su mismo sexo terminan por desarrollar una identidad lésbica o gay. Ni todas las que tienen prácticas homosexuales necesariamente son lesbianas o gays.

soy homosexual, bisexual,etc

 

Firma para pagina manu

Autor: Mónica Valverde Salgado

Psicóloga, apasionada de la conducta humana. Creo que cada personas es única. Trabajar en equipo, con empatía y dedicación es la base de mi trabajo. Sin olvidar nunca el humor y las Terapias Basadas en la Evidencia.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */