Pensamientos Negativos y Ritmo Circadiano

Categoría: Salud Mental
Etiquetas: pensamientos

¿Te sientes cansado a lo largo del día y con pensamientos negativos? Tu ritmo circadiano puede influir.

Los pensamientos negativos son algo normal y frecuente. Pero en ocasiones estos pensamientos están relacionados con nuestro estilo de vida y con nuestro ritmo circadiano. Es probable que hayas oído hablar sobre esto en algún momento, ya sea en la televisión, en revistas, periódicos o incluso en literatura. Pero ¿sabes realmente que son los ritmos circadianos y cómo pueden afectar a nuestra forma de pensar y de sentir?

Los ritmos circadianos son lo que podríamos llamar nuestro reloj biológico y son los encargados de regular nuestras funciones fisiológicas. Estos ritmos se repiten cada 24 horas y coinciden con los estados de sueño y de vigilia.

Nuestra energía a lo largo del día va aumentando hasta alcanzar un nivel máximo de actividad física y mental, para después descender. Si conocemos nuestro ritmo circadiano conseguiremos realizar las actividades que mayor concentración requieren cuando estemos en el momento del día con mayor capacidad física y mental.

¿Cómo podemos saber nuestras horas de mayor capacidad?

Es muy sencillo, simplemente apuntaremos durante una semana los momentos en los que nos notamos más cansados y más alertas. Tenemos que registrar qué actividades estamos realizando en ese momento. También es muy importante apuntar cuánto duran esos momentos de mayor capacidad física y mental.

Los ritmos circadianos, pensamientos negativos e ideas preocupadoras.

Es común en los seres humanos, estén pasando por un momento difícil o no, que a lo largo del día aparezcan pensamientos negativos, ideas preocupadoras, etc. Muchas veces estos pensamientos nos abruman y consiguen preocuparnos y entristecernos si “les damos conversación”. Lo mejor que podemos hacer ante esos pensamientos es hacernos unas preguntas a nosotros mismos:

terapia de pareja¿Qué hora del día es?Con esta pregunta averiguaremos si estamos en un momento del día en lo que nuestro ritmo circadiano esta menos activo.

terapia de pareja¿He comido recientemente?La falta de alimento puede provocar una disminución de las capacidades mentales y una disminución de la actividad física.

terapia de pareja¿Cuándo hice ejercicio por última vez?El ejercicio físico es una de las formas más sencillas y efectivas de reducir el estrés, las preocupaciones, la ansiedad, etc. Si hace mucho que no hemos hecho ejercicio físico esto puede afectar. Esto pueden generar mucha tensión en nuestro cuerpo, que nos repercute cognitivamente y fomenta los pensamientos negativos y las ideas preocupadoras.

terapia de pareja¿Cuánto he dormido esta noche?, ¿Me he levantado descansado/a?La falta de sueño, ya sea de cantidad de horas como de calidad, afecta  negativamente a nuestro cuerpo tanto físicamente como cognitivamente. Y esto aumentará los pensamientos negativos y las ideas preocupadoras así como la irascibilidad, dolor de cabeza, etc.

Si al contestar alguna de estas preguntas, vemos que nos encontramos en un momento de baja energía debemos frenar estos pensamientos e ideas, y cambiarlos por pensamientos neutros. Si tenemos que tomar alguna decisión es mejor esperar a que este momento haya pasado. Debemos tomar la decisión en un momento más óptimo de energía. Por ejemplo después de dormir, después de comer o después de realizar ejercicio físico.

[dropshadowbox align=”none” effect=”lifted-both” width=”auto” height=”” background_color=”#eff7f6″ border_width=”1″ border_color=”#cdf1ef”]Si necesitas ayuda con tus pensamientos negativos, ideas preocupadoras, control del estrés o control de la ansiedad no dudes en consultar con nosotros. Puedes solicitar cita en el TLF 656460111 o a través del email info@psicologiamalagacentro.com[/dropshadowbox]

Gráfica ciclos circadianos
[tlpteam layout=”3″ col=”1″ orderby=”title” order=”ASC” member=”1″]

Autor: Manuel Peña Hermosa

Psicólogo Sanitario. Especialista en Psicopatología y Salud. Experiencia en el tratamiento psicológico con adultos y niños. Evaluación y tratamiento de las dificultades de aprendizaje en el ámbito escolar. Elaboración de informes. Apoyo Psicoeducativo.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */