Escritura: una forma de sobrevivir

Categoría: Salud Mental
Etiquetas: escritura

En esta última semana seguro que habéis visto en varios medios de comunicación a Ramón González, escritor de Paz, amor y death metal. Este autor explica que tras el atentado yihadista en la sala Bataclan del bulevar Voltaire de París su psicóloga le animó a escribir su experiencia y de ahí nació su libro.Resultado de imagen de paz, amor y death metal

Las historias, novelas, ensayos o cualquier estilo o formato escrito, estén escritas por otros o por nosotros mismos, nos han ayudado a todos en algún momento de nuestras vidas. Ya sea porque hemos vivido lo que nos cuenta el autor, porque nunca hemos sentido esa sensación que nos describe pero nos encantaría, o simplemente porque nos vemos reflejados en algún rasgo de uno de los personajes ficticios. Sea como sea, la literatura nos acompaña durante nuestra vida como la música, el cine, el teatro o las series.

En muchas épocas de la historia podemos encontrar autores que han necesitado contar sus miedos, pasiones, frustraciones u odios. Quizás es el relato autobiográfico la mejor forma de desahogo cuando las palabras se agolpan en la garganta y no consigues hacerlas salir. La escritura en ocasiones es más sencilla que el habla, no tenemos que escucharnos. No nos devuelve una retroalimentación, si no queremos no tenemos que volver a leer lo escrito. Son ideas, pensamientos, historias que se quedan negro sobre blanco y por un instante somos capaces de olvidarlas.

Resultado de imagen de nada se opone a la noche

Existen muchos ejemplos de autores que han narrado una historia para sacar de dentro todo lo que tenían e intentar encontrar cierto alivio. Muchos de ellos se escribieron tras la muerte de un ser querido, aquí podemos encontrar ejemplos como Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan, donde nos narra cómo quiso hacerle un “ataúd de papel” a su madre. La autora nos va contando la vida de su madre y de su familia de un modo brutalmente bello y duro. Sin duda de Vigan tuvo que indagar en la vida de su madre para conocer aspectos qué quizás no conocía. ¿Quizás esto la acercó más a la figura de su madre aun estando ella ya muerta? Otro libro que me apasiona y que trata sobre la muerte de un ser querido es Señora de rojo sobre fondo gris de Delibes. Este pequeño libro es una joya sobre el amor y la pérdida. Delibes narra una historia demasiado parecida a la que él sufrió un año antes con la muerte de su esposa. En cada página se palpa el amor que Delibes sentía por Ángeles y lo imprescindible que era para él.Resultado de imagen de Señora de rojo sobre fondo gris

Resultado de imagen de el hombre en busca del sentido

Aunque muchos de estos libros son escritos desde el dolor o la frustración para muchos de sus autores les sirven incluso para modificar su filosofía de vida o para crear nuevas teorías. Tenemos el ejemplo de Victor Frankl que escribió El hombre en busca del sentido, tras pasar por diferentes campos de concentración nazis y perder a muchos de sus familiares.

O a un autor no tan conocido como Bruce Frederick Cummings quien, bajo el pseudónimo de W. N. P. Barbellion, escribió una novela reuniendo las notas de toda su vida (desde su niñez hasta el momento en el que le dicen que le quedan 5 años de vida). Esta novela, titulada Diario de un hombre decepcionado, era para mi desconocida hasta hace unos meses; la conocí gracias al hilo en Twitter de @cronopio1979 . En ella, nos narra el desarrollo de una enfermedad, y cómo las personas que tienen que convivir con el dolor o con una enfermedad crónica deben modificar no solo su estilo de vida sino también su forma de pensar y sus creencias sobre la vida.Resultado de imagen de El diario de un hombre decepcionado

Todos estos libros sirvieron, no solo a que las personas que los escribieron se liberaran o paliaran el dolor, frustración o miedo sino que muchos lectores en los que me incluyo, hemos sufrido, pensado y rumiado cada una de sus palabras, de sus frases, de sus vidas.

Os recomiendo cada una de estas novelas y os animo a embarcaros en la aventura de empezar a escribir algún pequeño relato personal.

[tmm name=”manuel”]

Autor: Manuel Peña Hermosa

Psicólogo Sanitario. Especialista en Psicopatología y Salud. Experiencia en el tratamiento psicológico con adultos y niños. Evaluación y tratamiento de las dificultades de aprendizaje en el ámbito escolar. Elaboración de informes. Apoyo Psicoeducativo.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */