5 pasos sencillos para reducir el estrés diario

Categoría: Salud Mental
Etiquetas: estrés

5 pasos sencillos para reducir el estrés diario

El estrés diario o microestrés está generado por contrariedades cotidianas. Si las pasamos por alto y no hacemos algo por compensar estas situaciones, el estrés puede acumularse y perturbar nuestra salud.

A veces las personas sentimos un gran malestar por cosas de nuestra vida cotidiana. Cosas que cuando pasa el tiempo y miramos hacia atrás no nos parecen tan terribles en realidad. Se trata de acontecimientos diarios que a la mayoría de las personas no generan malestar: quedarse atrapado en el tráfico, que alguien no haga lo que queremos que haga, obtener una evaluación más baja de lo esperado en algo, perder dinero en una inversión o contraer la gripe. No hablamos de temas más amplios como el divorcio, la discapacidad grave o un gran revés vital. Se trata de esas contrariedades cotidianas. ¿Te has encontrado alguna vez diciendo alguna de estas frases?:

No puedo creer que esto esté pasando.

No puedo creer que tal persona esté actuando así.

Esto es terrible.

No puedo soportarlo.

¿Por qué me sucede siempre esto?

Estas son frases que solemos decir cuando nos encontramos con estas contrariedades. Generalmente, las consideramos parte de nuestra vida. Por eso, la mayor parte de las veces no hacemos nada para compensar el estrés que nos generan. De manera que con el paso del tiempo, el estrés mantenido puede agotarnos. Llegando a afectar a nuestra salud física o a producirnos estamos emocionales negativos. Por eso, te proponemos 5 sencillos pasos para reducir el estrés diario y con ello, mejorar tu salud.

Reducir el estrés diario: Poner las cosas en perspectiva

  1. Pregúntate cuáles son las consecuencias para ti y para las personas de tu alrededor reaccionar con tanta intensidad a estas molestias diarias. Por ejemplo, ¿estás enfurecido/a por pequeñas frustraciones? ¿Te genera ansiedad la incertidumbre de eventos simples y mundanos? Si así, puede que una parte de la ansiedad o del enfado que sientes sea por la intensidad de tu respuesta antes la situación. Para tu fortuna te diré que esto puede cambiar: puedes reducir tu estrés viendo viendo las cosas con perspectiva.
  1. Descansa, observa y describe – No juzgues. Por lo general nos molestamos sobre nuestras interpretaciones de los acontecimientos en lugar de lo que realmente sucedió. Así que escr
    iba lo que pasó sin sus juicios. Por ejemplo, “Un coche me ha adelantado”, “Llevo atrapado en el tráfico 15 minutos”, “El camarero me ha traído un plato equivocado”, o “Mi marido está mirando su teléfono”. Lu
    ego, piense en la extrema respuesta que puede dar a estos eventos sencillos. Suspenda el juicio y acaba de convertirse en un observador. Al observar que se separan. Esto reduce el estrés.
  1. ¿Qué podemos hacer aún si esto es cierto? Es decir, no es el fin del mundo. Por ejemplo, a pesar de estar en un atasco ¿hay algo gratificante que podamos hacer?¿Cómo has pasado esta situación antes?¿cómo lo hace la gente? En este caso podríamos ponernos una canción o una emisora que nos guste. Esto nos hará encontrarnos mejor, si pensamos que el atasco es horroso, que siempre es la misma historia o que ya estamos hartos nos provocaremos una reacción de gran intensidad. Nos provocaremos malestar. A pesar de la situación, nuestra vida no habrá cambiado mucho. Puede que la situación no nos guste, pero no una situación transcendental.
  1. Cuando el pase el tiempo, ¿cómo te sentirás? Dentro de una semana, un mes o un año,
    ¿Cómo de importante va a ser esta situación para ti? A menudo somos secuestrados por nuestra reacción excesiva en el momento presente. Y luego lo olvidamos al día siguiente. Esto es a menudo lo que sucede en los conflictos de pareja, las personas se arriesgan a disolver una relación a largo plazo por algo que parece absurdo dos días después. Si ves que tus sentimientos intensos desaparecen con el tiempo, date tiempo. Se paciente. Esta situación también pasara.
  1. Piensa en la situación como un inconveniente. Sería bueno que todo siguiera su camino, pero el mundo no está construido de esa manera. En lugar de rotularlo como horrible,
    un desastre, o algo que no se puede tolerar, puedes pensar en ello como un inconveniente menor, un pequeño bache. Algo que nos supone un pequeño esfuerzo, como subir un escalón, pero nos impedirá llegar a nuestra meta.

En resumen, podemos alterar la forma en la que reaccionamos a estos incovenientes diarios. Si te encuentras estresado por estos acontecimientos cotidianos, entonces puede ser que hayas perdido la perspectiva de las cosas. Estas molestias diarias son probablemente el centro de su estrés. Te animo a que intentes cambiar tu perspectiva para afrontar mejor tu día a día.

Fuente: https://www.psychologytoday.com/blog/anxiety-files/201702/putting-things-in-perspective

https://www.researchgate.net/profile/Bonifacio_Sandin/publication/28094380_El_estres_un_analisis_basado_en_el_papel_de_los_factores_sociales/links/0c96053160c8690ae5000000.pdf

Autor: Mónica Valverde Salgado

Psicóloga, apasionada de la conducta humana. Creo que cada personas es única. Trabajar en equipo, con empatía y dedicación es la base de mi trabajo. Sin olvidar nunca el humor y las Terapias Basadas en la Evidencia.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */