¿Cuándo puede ser necesaria la terapia a Domicilio?
El servicio de psicólogo a domicilio puede facilitar la realización de la terapia en muchas situaciones en las que el desplazamiento a la consulta no es posible . A continuación explicamos las situaciones en las que se solicita este servicio con mayor frecuencia:
Preferencia del paciente
Personas que por motivos personales, no desean desplazarse a nuestras instalaciones y prefieren que el psicólogo les atienda en la comodidad de su casa.
Fobia, depresión, ansiedad intensa que limitan al paciente.
En ocasiones, la depresión, la fobia social o la agorafobia pueden presentarse con síntomas tan intensos que la persona no se siente capaz de abandonar la seguridad de su domicilio. En este caso es necesario que el psicólogo se desplace a domicilio, al menos al principio, para que la persona puede comenzar a recibir la terapia.
Crisis o situaciones conflictivas en las familias:
Conflictos familiares que requieren mediación: En frecuente que en las familias surjan desacuerdos sobre cómo responder ante situaciones como el cuidado de las personas mayores, la actuación ante una separación o el abordaje de problemas relacionados con el pasado. El papel mediador del psicólogo en estos casos es de gran ayuda para dirigir la situación y conseguir que todas las personas se sientan escuchadas.
Duelo: la pérdida de un ser querido es una de las situaciones más difíciles de afrontar en la vida de una persona. En ocasiones, la pérdida es inesperada o traumática (por ejemplo, persona jóvenes). Esto supone un fuerte impacto en la familia. En estas ocasiones contar con un psicólogo puede ser de gran ayuda para afrontar estos momentos iniciales. Las emociones de injusticia y de desasosiego suelen ser intensas y difíciles de manejar. Si en esta situación además hay niños pequeños, los adultos pueden sentir miedo o preocupación por como afrontar la situación con ellos.
Diagnóstico de enfermedad grave: el diagnóstico de enfermedad graves como los trastornos del espectro del autismo, el cáncer o la discapacidad intelectual pueden poner a prueba los recursos de las familias. Asumir el diagnóstico, desahogarse o saber cuáles son los primeros pasos a dar puede ser difícil en estas situaciones. Para facilitar a las personas el afrontamiento de esta situación ofrecemos el servicio de psicólogo a domicilio.
Abordaje de los problemas de niños y adolescentes
En el caso del Apoyo Psicoeducativo. En ocasiones es necesario que el psicólogo se desplace a la casa del niño o niña para realizar las sesiones. Bien porque el desplazamiento de los padres es complicado o bien porque se desea que el niño o niña aprenda a desarrollar las habilidades en su propio domicilio.
Cuando la familia considera que las conductas del niño o niña son muy problemáticas (conductas disruptivas, desobediencia, rabietas, etc.). La salida del domicilio supone una lucha en sí misma por lo que es más fácil que se desplace el psicólogo.
Cuando es necesario ayudar a la familia a poner en prácticas las actividades o estrategias propuestas en terapia. En ocasiones, las familias no se sienten con la seguridad necesaria para poner en marcha determinadas actividades o estrategias necesarias para el desarrollo para la terapia. El apoyo en casa del psicólogo puede facilitar esta tarea proporcionando apoyo en los momentos más complicados.
Discapacidad y Tercera Edad
Personas con movilidad reducida. Cuando la persona que requiere atención tiene movilidad reducida, la familia puede encontrar muchas dificultades para el traslado al centro para las sesiones. Por ello nuestros psicólogos se desplazan al domicilio donde se realiza la sesión con normalidad.
En el caso de personas mayores. Muchas personas mayores, evitan salir de casa porque no quieren utilizar transporte público, porque se cansan con facilidad, por las altas temperaturas e incluso por la falta de luz a partir de determinadas horas de la tarde. En estos casos, también es más apropiado el desplazamiento del psicólogo al domicilio de la persona.
Sigue Leyendo sobre…