Nuevas relaciones románticas

Categoría: Relaciones

Tipos de relaciones de pareja

pareja de la mano

Te has preguntado alguna vez, ¿qué clase de relación de pareja tengo? Si tienes entre 18 y 29 años es normal que sientas un poco de confusión. El mundo de las relaciones de pareja evoluciona, así es que ¡no te quedes atrás! Conoce los nuevos tipos de relaciones románticas que están surgiendo. Ya sea para salir de una relación problemática o mantener la calidad de tu actual relación, es importante afinar tus habilidades. Por eso, vamos a explicarte cómo se entienden las relaciones actualmente y te damos sugerencias para hacer frente a los retos que surgen en ellas.

¿Para qué sirven las relaciones de pareja?

Quizás creas que la respuesta es obvia. Pero la realidad es mucho más compleja, no es suficiente con el amor. Las relaciones de pareja pueden tener significados y propósitos muy diferentes. Depende del momento vital de la persona, de su propia identidad y su desarrollo laboral. Sí, el trabajo tiene un impacto sobre nuestra forma de relacionarnos.

Algunas personas pueden buscar experiencias románticas y sexuales casuales, algo así como una relación con “derechos” (y pocas responsabilidades). También hay personas que se inician relaciones en su juventud que se mantienen durante muchos años.

¿Qué pasa en la juventud?

La juventud es una época de transición en la que las personas experimentan muchos cambios tanto a nivel individual como social. Estos cambios pueden hacer que algunas personas se sientan atrapadas en su relación de pareja y que den prioridad a sus metas individuales. En esta etapa no tiene por que ser una prioridad la relación de pareja, por ello aparecen diferentes tipos de parejas con diferentes caracteríticas.

Nuevos tipos de relaciones

Tipos de relaciones de pareja

Elaboración propia.

Felizmente independiente

Son relaciones de pareja con una dinámica positiva donde hay mucha satisfacción, calidez y apoyo. Además, no suele haber conflictos o dinámicas negativas. El tiempo juntos es un tiempo agradable, pero también es muy agradable el tiempo que pasan sin el otro. De ahí que el tiempo que los miembros de la pareja pasan juntos cada semana es bajo (1 vez por semana), también es bajo el tiempo que pasan juntos en los ratos de ocio. Teniendo en cuenta que la mayoría de estas parejas no conviven, podríamos decir que su nivel de consolidación como pareja es bajo. Este tipo de relaciones son típicas de personas que están actualmente cursando estudios, por ejemplo, en la universidad y son relaciones felices pero de corta duración.

Es posible que los miembros de estas parejas estén ansiosos por permanecer abiertos a las posibilidades: otras uniones románticas, mantener amistades cercanas, buscar oportunidades académicas o profesionales… Por ello, prefieren no invertir demasiado en una relación romántica.

Tal vez, sean las circunstancias las que no dejan a estas parejas avanzar. Pero esto cambiará con el tiempo, por lo que muchas de estas relaciones podrían pasar al siguiente tipo de relación.

Para mejorar, es importante trabajar en el mantenimiento de la intimidad, aprender a discutir y resolver conflictos de manera efectiva y planificar los pasos importantes de la relación en el futuro.

Felizmente consolidado

Son relaciones de pareja en las que los miembros disfrutan mucho juntos, manejan las situaciones difíciles y se proyectan hacia el futuro. Al igual que los felizmente independiente, este tipo de relaciones son muy satisfactorias. La relación es cálida y el nivel de apoyo mutuo es elevado, con pocas interacciones negativas. La diferencia con el grupo anterior es que las parejas felizmente consolidadas pasan mucho tiempo juntas. Los miembros de la pareja suelen convivir y pasar juntos los momentos de ocio. El nivel de compromiso de los miembros de la pareja es elevado y tienen expectativas de continuar compartiendo su vida.

Al igual que el grupo anterior, para mantener el bienestar en estas relaciones es importante trabajar en el mantenimiento de la intimidad, aprender a discutir y resolver conflictos de manera efectiva y planificar los pasos importantes de la relación en el futuro.

Exploradores

Estas relaciones parecen formadas “por casualidad”. Puede que los miembros de estas parejas estén explorando cómo se encuentran en este tipo de relaciones o descubriendo nuevos aspectos sobre sí mismos. La satisfacción y el apoyo que perciben los miembros de la pareja es medio. Hay interacciones positivas en ocasiones, pero los desacuerdos o conflictos son más elevados que en los tipos de relación que hemos comentado antes. La duración de este tipo de relaciones es menor. Es posible que los miembros de la pareja se hayan conocido y al caerse bien, y  pasar algunos ratos juntos, han decidido considerarse en una relación. Su nivel de compromiso y las expectativas de continuar juntos durante mucho tiempo son bajas, pasan ratos agradables juntos, pero no creen que la relación vaya a durar mucho tiempo. Este tipo de pareja no suele convivir y el tiempo que pasan juntos durante la semana o durante los ratos de ocio varía, aunque en general suele ser bajo y mucho de esos momentos pueden ser en compañía de otros. Podríamos decir que no quedan explícitamente para tener una cita o un día en pareja, sino que hacen lo que va surgiendo.

En este tipo de relaciones, es importante evaluar el potencial a largo plazo de la relación y tomar decisiones sobre si es necesario hacer mayores inversiones en compromiso y consolidación (por ejemplo, vivir juntos). En caso de concluir que la relación no se ajusta a lo que se busca, es importante determinar cuándo y cómo terminar la relación.

Atascadas

En este tipo de relaciones de pareja parece que hay algo que no acaba despegar. La satisfacción es media, pero suelen tener un nivel alto de compromiso. Es como si los miembros de este tipo de relaciones estuvieran esperando a que la cosa mejore. Puede que los miembros de estas parejas tengan dudas sobre el rumbo de la relación o tal vez tratan de alcanzar la estabilidad que falta en su vida por medio de una relación romántica.  De vez cuando hay dinámicas negativas, aunque estas no son predominantes. Parece que el problema se sitúa en el bajo nivel de calidez y el apoyo.

Permanecer en estas relaciones pueden generar sintomatología depresiva. Las personas que se encuentran en este tipo de relaciones suelen presentar dinámicas inflexibles en su relación que pueden requerir una intervención más intensa e individualizada.

Alta intensidad

Estas relaciones de pareja son contradictorias, confusas en muchas ocasiones y generan emociones intensas (tanto buenas como malas). Las personas que se encuentran en este tipo de relaciones tienen la esperanza de que todo mejore en el futuro. Son parejas en las que se experimenta un nivel alto de satisfacción, junto a un nivel elevado de dinámicas negativas, desacuerdos y conflictos. Son relaciones que parecen estar consolidadas, ya que sus miembros pasan bastante tiempo juntos y la relación puede durar varios años. Si les preguntas a los miembros de estas parejas si continuarán juntos en el futuro te responderán que sí. Pero esa no es la realidad. Al cabo de un tiempo la relación se termina, probablemente porque mantenerse bien con emociones tan intensas es difícil.

Como en el tipo anterior, la permanencia en esta relación puede generar sintomatología depresiva. Por otro lado, se corre el riesgo de aceptar la combinación de altibajos (emocionales, contextuales y de comportamiento) como un patrón normal de las relaciones. De la misma manera que en el anterior, las personas que se encuentran en este tipo de relaciones suelen presentar dinámicas inflexibles en su relación que pueden requerir una intervención más intensiva e individualizada.

Traducción del artículo: Beckmeyer, J. y Jamison, T. (2020). Identifying a Typology of Emerging Adult Romantic Relationships: Implications for Relationship Education. Family Relations70(1), 305-318.

Autor: Mónica Valverde Salgado

Psicóloga, apasionada de la conducta humana. Creo que cada personas es única. Trabajar en equipo, con empatía y dedicación es la base de mi trabajo. Sin olvidar nunca el humor y las Terapias Basadas en la Evidencia.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */