Libros infantiles sobre emociones

Etiquetas: Emociones | niños

Libros sobre emociones

Aquí os dejamos una selección de libros para los más peques que pueden ser útiles para fomentar el desarrollo de las emociones. Incluimos libros que son accesibles a través de la red de bibliotecas municipales de Málaga.

Libros específicos de autoestima

Título: Orejas de Mariposa

Escrito por Luisa Aguilar

Orejas de mariposa, cuento de reciente aparición traducido ya al gallego, portugués e italiano, y mágicamente ilustrado por el brasileño André Neves, es una obra de la asturiana Luisa Aguilar destinada especialmente a los más pequeños, pero válida también para todos aquellos que aún no hayan aprendido a aceptarse tal y como son; algo que perfectamente podemos lograr si, como Mara, la protagonista, contamos con imaginación y con el cariño de alguien especial, la mamá de Mara en esta historia.

Título: Casi

Escrito por Peter H. Reynolds

es un emotivo álbum ilustrado sobre nuestra capacidad creativa y la importancia de ser libres, de buscar lo que nos inspira y nos llena, con independencia de lo que piensen los demás.

Título: Me gusta como soy.

Escrito por Allia Zobel-Nolan e ilustrado por Miki Sakamoto

Todos los protagonistas de este libro tienen una pequeña particularidad que los hace especiales: uno lleva gafas, otro aparatos; uno es cejijunto, otro tiene unas orejas enormes, ¡pero todos, TODOS están muy orgullosos de ser como son! Este divertido libro esconde grandes sorpresas: mientras lees, podrás tocar los ricitos de una de las protagonistas, mover las orejas del más orejudo del grupo, ¡y al final mirarte en un pequeño espejo y decir lo que te gusta más de ti mismo!

Libros sobre diferentes emociones

Título: El emocionómetro del inspector Drilo.

Drilo, curioso desde niño por saber por qué llora sin tener ganas, decide investigar e inventa un emocionometro con el que medir y regular las 10 mociones básicas. Puedes descargar el emocionómetro en su web.

Título: Emocionario. Di lo que sientes

Un diccionario de emociones encadenadas, ideal para ir a buscarlo cada vez que necesitemos explicar o comentar una emocionan. En su web encontrarás un montón de recursos gratuitos y muy interesantes para trabajar con este libro en casa y en el cole.

Colección Desde Dentro

Desde dentro es una propuesta de educación emocional y valores con el objetivo principal de potenciar el conocimiento de uno mismo y de los otros con respeto y aceptación. A través de ejercicios sencillos nos ayudan a la interiorización, la reflexión y a la posterior expresión para tomar conciencia de nuestro mundo íntimo y de nuestros recursos, a la vez que adquirimos competencias emocionales, éticas, sociales y comunicativas. El educador dispone de una guía para favorecer la participación y el desarrollo de las actividades.

Autora: Noemí Fernández. Editorial: Salvatella

Colección Emociones

Reconocer y saber expresar emociones y sentimientos es muy importante para el desarrollo de los niños entre los dos años y medio y los ocho años. Alrededor de una historia en la que Ana o Javier pasan por algún tipo de aventura, reconoceremos, aprenderemos y pondremos en práctica todo tipo de emociones y sentimientos

Autora: Mireilla Canals. Editorial: Salvatella.

Colección Sentimientos y Valores

Sentimientos y Valores es una colección de veintisiete cuentos para que los niños aprendan a conocer sus sentimientos, sean capaces de controlarlos, reconozcan las emociones ajenas y consigan mejorar sus relaciones con los demás niños.

Dirigida principalmente a niños y niñas a partir de 6 años, también puede ser utilizada con niños más pequeños (Educación Infantil) dada la versatilidad de las propuestas de trabajo.

A través de un cuento, mezcla de realidad y fantasía, los niños y niñas entrarán en el mundo de los sentimientos.

En cada cuento, el protagonista -con el que el pequeño lector se identificará fácilmente-, ha de enfrentarse a un conflicto relacionado con las emociones. La ayuda de los filins, personajes que encarnan los sentimientos, será la clave para dar solución al conflicto y para comprender mejor las emociones propias y las de los demás.

Autora: Violeta Monreal. Editorial: San Pablo.

Colección Toni y Tina

Aprender a gestionar las emociones es uno de los retos más importantes para el desarrollo de los niños y niñas. Mediante historias divertidas y cotidianas, la colección Toni y Tina quiere ayudarles a identificar sus propias emociones, hablar de ellas y afrontarlas. Una buena herramienta para el aprendizaje social y emocional de los más pequeños, que se complementa con propuestas que generan el diálogo, además de juegos y unas orientaciones para el adulto.

Editorial: Almadraba.

4 años

Título: El monstruo de colores.

Autor: Anna Llenas.

El monstruo de colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora toca deshacer el embrollo. ¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma?

Título: Enfadados.

Autor: texto de Roberto Aliaga; ilustraciones de Miguel Cerro.

Un vecindario aparentemente tranquilo se ve de repente revolucionado por la disputa entre el señor Col y el señor Tristán. Esta historia rocambolesca narrada por Roberto Aliaga e ilustrada por Miguel Cerro nos demuestra lo absurdos que podemos llegar a ser por un simple enfado. Una verdadera lección de vida cuyo final no tiene desperdicio. A partir de 4 años.

Colección Sentimientos

Esta colección está pensada para ayudar a los niños a comprender mejor sus sentimientos, ya que al hacerlo adquieren una mayor autonomía. A partir de 4 años.

Autor: Trace Moroney

Títulos:

Cuando me siento

– contento.

– triste.

– querido.

– solo.

– Amable.

– enfadado.

– celoso.

– Cosas que me gustan de mí.

 

5 años

Título: El monstruo que se comió la oscuridad.

Autor: Dunbar, Joyce.

Una sencilla historia de ida y vuelta en la que un terrible monstruo se come la oscuridad, y lo que podría ser una alegría para los niños miedosos termina convirtiéndose en una gran pesadilla para todos los que necesitan la noche para vivir y para dormir. ¡Que vuelva la oscuridad! A partir de 5 años.

Título: Encender la noche.

Autor: Ray Bradbury.

Había una vez un niño que temblaba de miedo cuando llegaba la noche. Encendía lamparas, velas, linternas y, de haber podido, hubiese dejado al sol brillar sin descanso. Hasta que un día, una niña misteriosa le ayuda a descubrir que la noche tiene escondida una luz muy especial. A partir de 5 años.

Título: A todos los monstruos les da miedo la oscuridad.

Autor: Michaël Escoffier, Kris Di Giacomo.

En todos los monstruos late el corazón de un niño, aunque nos asusten por su aspecto. A partir de 5 años.

Título: Un bicho raro.

Autor: texto José Morán, Paz Rodero ; ilustraciones Emilio Urberuaga.

Un huevo cae desde lo alto y de él sale un bicho muy raro que no sabe quién es. El bicho raro se va encontrando con diferentes animales: el camaleón, la tortuga, el avestruz, la serpiente… y a todos ayuda. Cansado de recorrer lugares, de pronto ve que caen un montón de huevos de los que salen animales iguales que él. ¡Ya no se siente raro! A partir de 5 años.

Colección: El Hada Menta

 

El hada Menta es una colección de libros para la educación emocional. Las historias tienen protagonistas distintos, pero todas tienen un personaje en común: el hada Menta, un hada minúscula, más pequeña que un grano de arroz y verde como un guisante, que acude en ayuda de los niños que tienen alguna preocupación, y sólo puede ser vista por ellos. Los libros de la colección incluyen 2 páginas con recomendaciones para padres y educadores. A partir de 5 años.

Autor: Lienas, Gemma.

Títulos:

Soy un monstruo. Max lo rompe todo, hace daño a los demás… ¿Es un monstruo como le dicen? Hasta él empieza a creerlo…

Se necesitan besos.”¿Besos? ¿Caricias? ¡Qué asco!” Quica cree que no los necesita. ¿Cómo puede demostrarle su amiga Mey que sí?

La mitad de Juan.”Los niños no lloran.” “¿Dónde vas con esa camiseta rosa?” Cuando Juan decide dejar de hacer cosas de niña, ¿por qué es como si le faltase la mitad de sí mismo?

¿Mala suerte o buena suerte? El día que va a ir al zoo con el cole, Rita se pone enferma. ¡Siempre tiene mala suerte! ¿O quizás no?

Un espejo en el corazón. Pablo vomita casi cada día. ¿De verdad le sienta mal todo lo que come… o quizás hay algo más?

 

6 años

Título: Una pesadilla en mi armario.

Autor: Mayer, Mercer.

¿Quién no ha tenido miedo alguna noche? Y es que, a veces, las pesadillas se esconden en los armarios y desde allí nos asustan. Esta historia nos enseñará a espantarlas. A partir de 6 años.

Colección: Cuentos para Sentir

Autor: texto de Gemma Lienas; ilustraciones de África Fanlo.

En la colección Cuentos para sentir encontrarás un montón de títulos para enseñar a los más pequeños a comprender y gestionar sus emociones y estimular su creatividad. Sus protagonistas a veces sienten miedo, tristeza o celos… ¡pero siempre sacan conclusiones positivas y aprenden algo nuevo! A partir de 6 años.

Títulos:

La historia de Dracolino (Vergüenza). Dracolino era un pequeño dragón que vivía en una cueva del país de Ortas. Sus padres le estaban enseñando a volar rápido y por encima de los tejados de las casas, pero todavía no le habían enseñado a echar fuego por la boca. Dracolino quiso hacerlo por su cuenta para asustar a unos niños, pero solo le salió un largo silbido, lo que provocó sus carcajadas que avergonzaron al pequeño dragón.

Historia de una lata (Ilusión, ecología). Una lata de hojalata nos cuenta su historia desde el principio hasta el final. A lo largo de su vida va pasando por diferentes lugares, cumple diferentes funciones y siente emociones diferentes. Podemos acompañar a la lata en sus aventuras y aprender con ella todas las cosas que descubrió.

Un jarrón de la China (Miedo). Esta es la historia de un precioso jarrón de porcelana china que Huan-zu había heredado de su padre y que adornaba su humilde choza donde vivía con su familia. Pero un día decidió venderlo porque no tenía dinero para mantenerla y aquí empezaron las fantásticas aventuras del jarrón.

La jirafa Timotea (Soledad). La jirafa Timotea tenía muy pocos amigos en la sabana porque miraba a todos por encima del hombro, se burlaba de ellos y les hacía sentir mal. Un día se declaró un incendio en la jungla y Timotea quedó atrapada.

Aventuras de una gota de agua (Amistad, ilusion). Esta es la histora de una gota de agua que había vivido mucho tiempo bajo tierra y un buen día sintió muchas ganas de salir a ver la luz.

Chusco, un perro callejero (Solidaridad). Chusco es un perro callejero que está ya viejo y enfermo. Sus amigos le ayudan llevándole ropa y comida pero lo que él desea más que nada en el mundo es encontrar un dueño con el que vivir.

El club de los valientes (Miedo). Samuel era más alto y fuerte que sus compañeros de clase y pensaba que todos los problemas se solucionaban por la fuerza. Cuando alguno se negaba a hacer lo que él quería, le amenazaba con darle un puñetazo.

Correprisas y Tumbona (Calma).Correprisas no paraba ni un momento y se pasaba todo el día corriendo de acá para allá, muy nerviosa. Para ella estar parada era perder el tiempo, pero Tumbona no lo veía igual.

¿Qué le pasa a Mugán? (Tristeza). Mugán era un pequeño mono que vivía en una selva. Había sido adoptado por un grupo donde todos le querían mucho, sobre todo Torunga, que cuidaba de él como un padre cariñoso. Pero todos los miembros del grupo empezaron a preocupare cuando vieron que Mugán estaba triste, un día y otro día, así que decidieron buscar la causa para poder ayudarle.

La flor aventurera (Miedo). Con el otoño llegaron el viento y el frío. Los días cada vez eran más cortos, las noches eran más largas y todo el jardín se preparaba para el reposo. Pero Margarita era una flor muy curiosa y quería ver la nieve.

El oso gruñón (Enfado). Algo está sucediendo en el bosque porque el oso Raposo, siempre pacífico y amoroso, está gruñendo a todo aquél animal que pase ante su cueva. Los animales deciden averiguarlo y se encuentran con una gran sorpresa: Raposo tiene un secreto que no quiere que nadie descubra y pretende asustarles para ocultarlo.

Peligro en el mar (alegría, optimismo). Un peligro muy grave acecha a los habitantes del mar: una mancha de petróleo amenaza con invadir su espacio y su vida corre un grave peligro. Ante esta situación unos reaccionan de forma pesimista, sin intentar nada por evitar el desastre y otros, en cambio, deciden buscar soluciones, que al final encuentran entre todos

Pirindicuela (Orgullo). Pirindicuela estaba muy orgullosa de su belleza. Volaba y volaba sin parar de un lado a otro para que todos vieran sus preciosas alas. En su paseo conoció a un gnomo que hizo que cambiara de opinión.

Simbo y el rey hablador (Empatía). Simbo era un bonito camaleón que vivía en una isla del Pacífico. Desde pequeño, sus padres se dieron cuenta de que no era como los demás camaleones porque tenía el poder de escuchar a cada rama, cada hoja, cada piedra sobre las que se posaba. Al parecer le contaban cosas muy interesantes que nadie más que él podía oír. Un día le llamaron para que diera consejos a un rey y aquí empezaron sus aventuras.

Un regalo sorprendente (Sorpresa, abuelos). Ese día David estaba muy nervioso porque quería abrir sus regalos de cumpleaños. Su abuela Carmen, le tiene preparada una sorpresa: su regalo es una pequeña caja que contiene una llave. Si descubre qué puerta abre esa llave, encontrará su verdadero regalo.

El unicornio azul (Ilusión). A Jorge le encantaba escuchar las historias que su hermano Pere le contaba porque siempre hacían volar su imaginación. Así conoció la historia del unicornio azul y comenzó a soñar con él.

¡Venga, Elisa, date prisa! (Enfado). Elisa tardaba mucho tiempo en hacer cualquier cosa y todos se ponían muy nerviosos con ella. Hasta que un día Elisa fue de excursión con la gente del colegio y conoció a un mago.

¡Yo soy el mayor! (celos, hermanos). Genaro es un sapo que vive cerca de una charca. Es el mayor de los hermanos, así que sus padres le hacen menos caso porque es grande y fuerte y puede valerse por sí mismo. Genaro no está contento con esta situación pero un día aparece el Mago Sapiondo dispuesto a hacer realidad su mayor deseo.

Autor: Mónica Valverde Salgado

Psicóloga, apasionada de la conducta humana. Creo que cada personas es única. Trabajar en equipo, con empatía y dedicación es la base de mi trabajo. Sin olvidar nunca el humor y las Terapias Basadas en la Evidencia.

Entradas relacionadas:

/* JS para menú plegable móvil Divi */